Resultados 1 al 1 de 1
Tema: Muerte Tatá Julio Granados Anscencio, músico y compositor de la música Purépecha. 1941-2015
-
15/01/2015 #1
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 08
- Ubicación
- Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
- Nombre real
- Javier Mellápeti Cuiriz
- Mensajes
- 1,588
Muerte Tatá Julio Granados Anscencio, músico y compositor de la música Purépecha. 1941-2015
"Todos los músicos purépecha estamos de luto. Desde este espacio recordamos a Tatá Julio Granados de Ichán, Michoacán. Gran maestro y compositor de nuestra música tradicional Purépecha. Otro de los pilares del Pueblo P'urhépecha. Nos has heredado un sin fin de obras. Mintsíkurhi ia Tatá Julio, menku isïsï mientani jauaka." Pablo Sebastián Felipe.
Tatá Julio Granados AnscencioEl Pueblo P'urhépecha de nueva cuenta está de luto. El día 14 de Enero de 2014, a la edad de 74 años muere uno de los grandes músicos y compositores de varios sones y abajeños de la tradicional música Purépecha. En el 2012 fue ganador del Premio Estatal de las Artes Eréndira emisión 2012, reconocimiento que el Gobierno del estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura (SECUM) y del Sistema Estatal de Creadores (SECREA) entrega a artistas mayores de 50 años, poseedores de una amplia trayectoria, y en el periódico "Cambio de Michoacán" le dedicaron la descripción de su bibliografía mas completa, mismo que me permito citar a continuación.
1941 † 2015
Originario de Ichán, en donde nació el 12 de abril de 1941, Julio Granados Ascencio inició su actividad musical a la edad de 11 años, al tocar saxhorn en la banda de su padre Francisco Granados Domínguez, la banda de Ichán y a los 13 años compuso su primer abajeño.
Gracias a su capacidad y por encargo de su padre, es la los 17 años que se hace responsable de la banda de Ichán. Es por esas fechas que inicia el estudio del saxofón, instrumento que lo acompañaría a lo largo de su vida.
Entre los años 65 y 70 la banda de Ichán participó en los diferentes concursos anuales de la comunidad de Santa Clara del Cobre, ganando en varias ocasiones los primeros lugares.
Posteriormente dicha agrupación musical se dividió para dar lugar a las bandas “La Michoacana” y “Banda de los Hermanos Granados”, quedando como director de ésta última, logrando ocupar el primer lugar en el concurso de Nahuatzen en 1981.
En los 90 centra su actividad en la enseñanza musical, así como en la conformación de la Orquesta Tradicional “Añoranza”, con la cual gana dos primeros, dos segundos y un tercer lugar en el concurso de Zacán.
Es en 1980 cuando se edita el disco “Armando y sus Piano Tarasco” bajo el sello Fonomex, con música de Julio Granados y su hijo Armando Granados; producción a la cual le seguirían la inclusión, por parte de diversas bandas y grupos, de sones y abajeños de la autoría del propio Julio Granados, entre ellos “La chapeadita” “El de Ichán”.
Heredero de la gran riqueza de la musical tradicional, Tatá Julio Granados Ascencio ha transmitido su conocimiento a través de la formación de muy reconocidas bandas, entre ellas “La Michoacana”, así como la ejecución de instrumentos como la trompeta y el saxofón, a lo que se suma su interés por difundir la música purépecha a través de las grabaciones realizadas por la Banda “El Recodo” y el “Mariachi Purépero”.
Desde esta página P'urhépecha, expresamos nuestro mas sentido pésame a la Familia Granados Hurtado, al pueblo de Ichán y a todos los músicos del Pueblo P'urhépecha.
Juan Zacarías Director del grupo "Kústakua" y el Mtro. Julián Martínez de la orquesta "Uarhipen" y la orquesta "Añoranza" de Tatá Julio, en el siguiente vídeo muestra esas tres orquestas para despedir a Tatá Julio, en paz descanse:
Fuente:
Video: Facebook.com/kustakua.musicapurhepecha
Texto: Cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=181591
Información de tema
Usuarios viendo este tema
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:
Temas similares
-
Una platica con Tatá Julio Granados Asencio, músico Purépecha. Uno no elige la música como profesión...
Por Redacción en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 03/07/2014, 13:49 -
Artículo: Tatá José Domingo Ramos Felipe. Músico, Compositor e Intelectual Purépecha de Comachuén, Michoacán
Por iarhini en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 15/01/2013, 22:10 -
Tatá José Domingo Ramos Felipe. Músico, Compositor e Intelectual Purépecha de Comachuén, Michoacán
Por iarhini en el foro Karákateecha ka TakúkateechaRespuestas: 0Último mensaje: 15/01/2013, 21:58 -
Artículo: Tatá Julio Granados Ascencio, ganador del Premio estatal de las artes Eréndira 2012. Estado de Michoacán
Por Tatá Javie en el foro Comentarios de los artículos del portal de inicioRespuestas: 0Último mensaje: 04/09/2012, 11:37 -
Tatá Julio Granados Ascencio, ganador del Premio estatal de las artes Eréndira 2012. Estado de Michoacán
Por Tatá Javie en el foro MítentskuechaRespuestas: 0Último mensaje: 04/09/2012, 11:29
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx