Cuando los estudiantes graduados pensamos en los Colegios del Mundo Unido no nos enfocamos mucho en la infraestructura del que fue nuestro colegio, sino que hacemos más énfasis recordando con nostalgia a las personas con las que compartimos los 2 mejores años de nuestras vidas. El hecho de compartir nuestra cultura y aprender de muchas otras nos hizo obtener una perspectiva mucho más amplia la cual es una de las lecciones más valiosas que llevamos donde quiera que vamos.


Zuleyma Martínez Francisco

Sabemos que la experiencia UWC(1) es invariable ya que cada colegio en el hecho de expresar una identidad propia en base a la combinación de las expresiones culturales de las 2 generaciones, profesores, staff, y de cierta forma ex-alumnos.

Cada año el término “Cultura UWC” está presente desde el primer minuto los estudiantes entran a la vida de los Colegios del Mundo Unido. Pero la pregunta siempre vuelve a resonar en nuestras mentes:

¿Cuál es realmente la cultura de los estudiantes que vienen a los Colegios del Mundo Unido?

Sabemos que la diversidad es uno de los ejes fundamentales del colegio, por lo tanto podríamos asumir que el festejo por la diversidad es lo que nos diferencia de otras instituciones. Sin embargo, este argumento no es del todo cierto, hoy en día existen muchas otras instituciones de alto nivel académico que son bastantes internacionales por la distribución geográfica de los estudiantes.

Desde que me gradúe de UWC siempre mantuve la idea que uno de los más grandes valores de estos colegios es la promoción de la Paz como eje principal en la sociedad. Esta Paz tan anhelada se refleja también desde el esfuerzo de comités nacionales que tratan de encontrar estudiantes capaces y de gran potencial de asumir el reto UWC no sólo procedentes de las principales ciudades del país, sino también de las zonas históricamente relegadas del mundo.

Zuleyma es una estudiante que proviene de una cultura originaria de México llamada P’urhepecha o P’urhe. Desde que era muy joven pudo recibir una educación intercultural bilingüe de un programa piloto creado en la escuela primaria de su comunidad y otra comunidad vecina (San Isidro y Uringuitiro, ambas comunidades ubicadas en la zona de la meseta P’urhepecha de Michoacán). Sin embargo, muchas personas que provienen de culturas originarias no corren con la misma suerte que Zuleyma porque se ven afectadas por una educación paralizada y enfocada a la castellanización como consecuencias de una educación homogeneizante que no respeta las individualidades de los grupos originarios.

En este artículo Zuleyma nos comenta de forma libre ciertos temas relacionados con su experiencia al crecer en una cultura originaria y como dicha cultura se ha venido adaptando a través de los años.

Además, otro de los propósitos de esta entrevista es encontrar puntos de concordancia de los ideales que la cultura de Zuleyma propone con las capacidades que el Colegio del Munido Unido nos ofrece como agentes de cambio. Dichas competencias de los UWC’s son: Transformación de Conflictos, Liderazgo, Diversidad, Estilo de vida saludable, Sostenibilidad y Responsabilidad Social.

Entrevista con Zuleyma:


Pabel: Querida Zuleyma, antes de comenzar la entrevista, me gustaría que nos comentes tu nombre, de dónde eres, cuál es tu procedencia cultural y una breve reseña de cómo llegaste a estar en el Colegio del Mundo Unido.

Zuleyma: Mi nombre es Zuleyma Martínez Francisco, soy de México. En mi comunidad hay un proyecto en la primaria que se llama “T’arhexperakua” que significa “Creciendo juntos” en español. T’arhexperakua es un proyecto de educación intercultural bilingüe. La hija del director de este proyecto (quien no es una persona de la comunidad de San Isidro) estudió en el Colegio del Mundo Unido de Singapur y el hijo de otra persona de los investigadores miembros del mismo proyecto (quien tampoco es de la comunidad de San Isidro) estudió en el UWC de Noruega. Cuando yo estaba en el último año del bachillerato, antes de entrar a la universidad, ellos me dijeron: - Zuleyma hay unos colegios ... Investiga más en internet.

Entonces me metí en el internet a investigar más sobre UWC. Vi lo que eran los Colegios del Mundo Unido, me llamó la atención y entonces decidí concursar.


San Isidro, Meseta P’urhépecha, Michoacán, México.

Pabel: Tengo entendido que el proceso fue particularmente difícil: desde la aplicación de los documentos hasta llegar a ser elegida. Coméntanos, ¿cómo fue recibida en tu comunidad y casa esta idea de aplicar a los colegios del Mundo Unido? ¿Cómo fue la reacción de parte tuya frente a tus padres?

Zuleyma: Mi comunidad en sí no lo sabía (risas), lo supo hasta que llegue acá. Mi familia no me apoyó, esto fue a causa de que mis padres tenían miedo de que yo fuera a un lugar desconocido que fuera inseguro. Pero tenía el apoyo de las personas que me avisaron de los CMU’s. Por lo que decidí inscribirme a pesar de que mi familia no me apoyara, además, mi meta no era quedarme (quedar seleccionada), sino aprender del proceso de selección hasta lo que durara, así que me metí.

Muchas de las fases del proceso de selección se llevan a cabo en la ciudad de México, ciudad que está a 8 horas en autobús, aproximadamente, de mi comunidad. El boleto redondo costaba casi 100 dólares. El dinero de la beca de la preparatoria me alcanzaba para pagar el transporte desde mi comunidad hasta la ciudad de México, porque, te digo, mi familia no me apoyaba.

Y empecé con el proceso, fui pasando cada etapa y en cada etapa en el que el comité mexicano me avisaba que había pasado y que tenía que volver a la ciudad de México para la siguiente fase, mis padres me decían: - Ya no continúes.

Como no los escuché, continué. Otro ejemplo que recuerdo es: a causa de estar respondiendo los documentos que nos mandaba el comité mexicano dormía tarde, mis padres me preguntaban lo que hacía despierta tan tarde, etc. Y me ordenaban: ¡Ya duérmete!

Como en marzo me avisaron que había sido una de las ganadoras de las becas para estudiar en UWC, y… me preocupe, no me puse feliz, me preocupe por mi familia, porque sabía que iba a meterme en más problemas…(risa). Cuando les conté a mis padres, me dijeron: - No irás. Y pensé: Bueno, no iré.

Pabel: Pero estas acá.

Zuleyma: Sí, estoy acá, recuerdo que estaba… El 14 de abril fue la asignación de colegios en la ciudad de México y yo tenía que ir acompañada con algún familiar y entonces le pedí a mi padre que me acompañara. Estaba desde un mes antes dudando de si venir a UWC. Muchas veces pensaba en que vendría sin el apoyo de mi familia o le pediría al comité mexicano que los convenciera, en fin… Cuando llegamos, el 14 de abril del 2012, a la ceremonia de asignación de colegios, tomé la decisión de rechazar la beca y minutos antes de hablar con el presidente (Brian O’Dwyer) y el vicepresidente (Marco Provencio) de la asociación sobre mi decisión tomada, le avisé a mi padre. Hablé con Brian y Marco, les dije que no aceptaba la beca.

Pabel: ¿Delante de tu papá?

Zuleyma: Sí. Más tarde, ellos (el presidente y el vicepresidente) y otros miembros (exalumnos, generalmente) del comité mexicano hablaron conmigo y con mi padre, me dijeron: - Está bien, te damos estos días para que lo pienses bien y si no quieres ir, nos llamas y no habrá ningún problema.

Pabel: ¿En qué momento ocurrió el cambio de parecer de tu papá? ¿Le convencieron? ¿No le convencieron?

Zuleyma: Mi padre cambió de parecer en la ceremonia donde hubo más información sobre los colegios, sobre UWC y fue en este lugar donde también vio a los demás papás de los demás estudiantes, pudo charlar con alguno que otro, además de que el comité mexicano había hablado con él. Cuando regresamos de la ciudad de México a casa, mi papá habló con mi familia y me dijeron: - Si quieres ir.. bueno… y si no, mejor (risa).

Después de esto llame al comité mexicano para decirles que aceptaba el reto UWC, porque era un reto para mí, es…

Pabel: ¿Sigue siendo?

Zuleyma: Sigue siendo un reto.

Pabel: ¿Y seguirá siendo?

Zuleyma: Sí.

Pabel: Todo esto es bastante interesante, pero aún no me cuentas de dónde vienes exactamente (risa). Por que la intención de este intercambio no es sólo saber cómo llegaste aquí, sino también algo más particular: me gustaría que me hables un poco de dónde provienes.

Zuleyma: Mi comunidad se llama San Isidro, está en la meseta P’urhepecha de Michoacán. Michoacán es uno de los estados de México. Provengo de una cultura de un pueblo originario de México que se llama P’urhepecha o P’urhe y…. mi cultura es una de las culturas que sobrevivieron la “invasión”…

Pabel: ¿Colonización?

Zuleyma: Sí… Y… ¿qué más puedo decirte?

Pabel: ¿Cuál es el idioma que hablas en casa? ¿Es el español? O…

Zuleyma: No, es el P’urhe.


T’arhexperakua, proyecto de educación intercultural bilingüe,

Pabel: Entonces, ¿Dónde aprendiste a hablar el español?

Zuleyma: En la primaria, en este proyecto de educación intercultural bilingüe entre el p’urhe y el español.

Pabel: Y ¿lo tomaste desde que eras muy niña? O..

Zuleyma: No, en la primaria, por lo que recuerdo, los que estuvimos en esas generaciones, los 2 primeros años de escuela son en tu propia lengua (p’urhe). Por tanto, cuando tenía como 8 años empezaron a introducirme al español. Recuerdo, también, preguntarle a mi padre en las noches, en la cena... -¿Cómo se llama esto en español? Y ¿esto? Y ¿esto?, ¿esto…? Eso también me ayudó.

Pabel: Entonces, ¿tus papás son bilingües?

Zuleyma: Eh…. mi papá, mi mamá entiende el español pero no lo habla bien. Prosiguiendo, después, a los 11 años, cuando salí de la primaria, fui a otra comunidad que también es P’urhepecha, pero ya no hablan el idioma, a estudiar la secundaria. En la escuela de esta comunidad aprendí a hablar mejor el español.

Pabel: He creado una línea del tiempo como para atacar los estereotipos más comunes de las personas que no entendemos o que no comprendemos muy bien la forma de vida en una cultura muy diferente a la cultura occidental, digamos, y… (interrupción)

Zuleyma: No sé si sea una cultura muy diferente.

Pabel: No, digamos: “diferente”, no “muy diferente” pero con rasgos particulares.

Zuleyma: Ciertas cosas.

Pabel: Ciertas cosas diferentes; y compararlo con el colegio, por ejemplo: ¿Qué tan diversa es la cultura?

Zuleyma: ¿En qué aspecto?

Pabel: Vamos a ir por tiempos, ¿te parece? Primeramente vamos en orden cronológico, tengo algunas preguntas acerca del pasado, preguntas acerca del presente y concluiremos mirando hacia el futuro, entonces en el lado del pasado tengo, en tu experiencia, ¿cómo era el estilo de vida de tu comunidad en la época de tus abuelos?

Zuleyma: En el sitio geográfico donde se encontraba antes mi comunidad, San Isidro, abundaba la escasez de agua y las mujeres tenían que caminar un tramo largo para poder traer y llevar tal líquido hasta sus casas. La asamblea de la comunidad conformada por los señores, más sabios que había en la comunidad, decidió que la comunidad se cambiara de sitio geográfico. Una parte de la gente no estaba de acuerdo con esta decisión, gran parte de estas personas eran de la tercera edad, ellos decían que no dejarían el lugar donde pertenecía y querían vivir ahí hasta que murieran. Las otras personas que pensaban que era mejor irse de la comunidad para no sufrir por la escasez del agua eran las personas de la asamblea, y la mayoría de la gente de la comunidad que estaba compuesta de jóvenes. Estas últimas personas se mudaron, fundaron lo que ahora es San Isidro y las que se quedaron también se quedaron con el nombre inicial de la comunidad que era Uringuitiro (vereda recta).

Algo interesante, ¿qué encendió la mecha para que se marcara el primer paso de la mudanza? Donde había agua, en los pozos de agua, ese lugar donde iban las mujeres de Uringuitiro (donde San Isidro pertenecía anteriormente) a recoger el agua, a un lado de estos pozos estaba uno de los caminos principales de la meseta P’urhepecha de Michoacán, llamado “El camino real”. Lázaro Cárdenas en época de su campaña electoral pasó por este camino con sus caballos y les dio de beber agua a sus animales en los pozos de agua antes mencionados. Mucha gente de Uringuitiro y de los que pertenecían a la asamblea de la comunidad fueron a verlo cuando se paró en este sitio, fue en este momento que Lázaro Cárdenas les dijo que no tenían por qué sufrir por la falta de agua, y de ahí se concretó la idea de cambiarse de ubicación territorial.

Entonces, en 1957 se fundó la comunidad de San Isidro. Aún llegué a conocer a algunos de lo que conformaron la asamblea, estaban…

Pabel: ¿Muy viejitos?

Zuleyma: Sí. Tuve la oportunidad de hablar con ellos, eran personas muy interesantes y muy inteligentes.

Pabel: Esa asamblea es muy interesante, ¿quiénes podían ser parte de esa asamblea? ¿Había representación de mujeres?

Zuleyma: No había representación de mujeres en la asamblea. En la comunidad tienes que ganarte el derecho de pertenecer ahí, porque no sólo por el hecho de nacer perteneces a la comunidad. Tienes que meterte en todas las actividades que organiza la comunidad como la faena, tienes que ayudar a que la comunidad este bien. Los que llegaban a formar parte de la asamblea, oficialmente, eran las personas que tenían buenas ideas y ayudabas mucho en la comunidad, es decir, si tu derecho de pertenecer a la comunidad era más que reconocido. Te aceptaban si eras joven, pero era muy complicado, tendrías que ser un extraordinario habitante-practicante de los pies a la cabeza de la comunalidad. Si eras adulto era un poco más fácil que te aceptaran como miembro de la asamblea.

Pabel: ¿Por la edad?

Zuleyma: Sí.

Pabel: Quizás moviéndonos un poco más al presente, me interesa continuar con este tema ya que es algo que no tenemos, el ganarse el espacio para decidir las acciones que uno hace ¿verdad? ¿Tú crees que ese sistema pueda seguir siendo vigente en el presente?

Zuleyma: Si fuera vigente ¡uuuuh… seria grandioso! (Risas)

Pabel: ¿Tú crees que esto se está dejando de lado?

Zuleyma: Aún existe eso de que tienes que trabajar para la comunidad, pero los partidos políticos y todo ello lo están debilitando, destrozado. La asamblea prácticamente ya no existe, la persona que ahora es la autoridad de mi comunidad es el jefe de tenencia, que en mi opinión hay una gran incompetencia por parte de la persona como líder (risas). No funciona porque en vez de ayudar a la comunidad la perjudica, por ejemplo: en la comunidad a estas fechas, no se tienden a respetar mucho las ideas del jefe de tenencia ya que no son muy buenas-realistas, esto causa que poco a poco la gente lo escuche menos, y en el caso de las faenas comunales, la gente tiende a participar cada vez menos, por tanto este sistema de gobierno debilita la comunalidad.

Pabel: Que interesante que menciones esto ya que mi siguiente punto es acerca del liderazgo y el otro tema en esta área seria la responsabilidad social del gobierno mexicano, con relación a comunidades indígenas desde tu propia experiencia.

Zuleyma: Creo que el gobierno es genocida. Si por él fuera, ya no estaríamos ahí, pero como somos una parte importante de la economía de México aún no termina con nosotros de una vez. Pero también hay que hablar de la resistencia de los pueblos originarios porque a pesar de todas las transformaciones que hemos sufrido aún está la esencia de la unión, se está perdiendo poco a poco pero aún está sigue ahí, puede ser poco, pero está.

Pabel: Quizás yéndonos un poco al futuro, ¿cómo vez a los grupos originarios de aquí a 20 años? ¿Cuándo tu misma tengas una familia? ¿Tendremos esperanza de algún lugar donde estar en el mundo?

Zuleyma: No podría hablar de todos los grupos originarios, ya que a pesar de que tenemos características similares podemos reaccionar de maneras diferentes conforme pase el tiempo y las circunstancias. Creo que la esperanza de tener un lugar digno en el mundo depende mucho del capital humano que tiene cada comunidad-cultura originaria, es decir, depende del capital humano el rumbo que tome cada cultura originaria. Tengo esperanza, de no ser no sujetos que necesitan de atención o sujetos que tienen que sobrevivir, ya que no debería ser esa nuestra ideología, sino ser sujetos de derecho, culturas que tenemos muchas cosas que si lo aplica la sociedad occidental-mestiza pueden llegar a solucionar sus problemas e igual nosotros, en viceversa, tomar las cosas buenas que nos ofrece tal sociedad para remediar nuestros males.

Pabel: Vi una foto muy interesante sobre un congreso de lenguas originarias.

Zuleyma: Fue en un congreso de estudiantes de los pueblos originarios de México.

Pabel: ¿Tú crees que como una plataforma de gente joven, de ese capital humano se podría pensar en hacer algo con redes sociales o implementar las herramientas?

Zuleyma: Se está haciendo…

Pabel: ¿Podrías enfocarte un poco más en ese tema?

Zuleyma: Si hablamos del mantenimiento del idioma con la ayuda de la tecnología. El náhuatl, idioma originaria que tiene más personas hablantes en México (alrededor de un millón de personas). Es una cultura fuerte en internet, el idioma tiene diccionarios en línea, hay muchas cosas de utilidad que puedes encontrar si quieres aprender a hablar náhuatl y también en las principales universidades de México imparten el idioma, por ejemplo en la capital de mi estado hay un campus de la UNAM y en este campus se da la asignatura del dicho idioma originario. Muchas cosas encontradas en internet, como los diccionarios en línea son hechos por jóvenes que tienen proyectos para preservar dicho idioma, y las clases en las universidades que son impartidos para los jóvenes.

Pabel: Entonces ahora lo único que nos falta es encontrar las personas que aprendan la lengua, o sea llamarlos quizás, invitarlos para que renazca el amor a la cultura, como se está haciendo en el Perú, dar la cara, sentirnos más orgullosos de quienes somos.

Zuleyma: Sentirnos y llevarlo a la práctica.

Pabel: Quizás para terminar quisiera escuchar algún mensaje que quisieras que se quede en el tiempo. Algo que te gustaría decir a las futuras generaciones, tú tienes 19 años y estás en un momento increíble de tu vida con puertas que se están abriendo para ti, y eres una esperanza para tu comunidad, me gustaría también agradecerte por haberme otorgado esta entrevista y por último quisiera escuchar algunas palabras en p’urhe

Zuleyma: Algo de mi idioma materno que puedo decirte sería el agradecimiento por tu interés por hacerme la entrevista que significa tu interés por mi cultura e idioma: “Tat’a kuerajperi maiamuatikini enkani kurhamarhika ucheui ka ucheni anapuri ambé”

Pabel: Apupagariunki (quechua, “gracias a ti”).

Zuleyma: Sabías que mi idioma no tiene ningún parecido con ningún idioma del mundo, excepto con el quechua que algunos investigadores los relacionan desde hace poco.

Pabel: (risas) Qué interesante.

Zuleyma: Y mira dónde venimos a encontrarnos.

Pabel y Zuleyma: (Risas)

______________
(1) Sobre UWC Costa Rica. United World College Costa Rica, por su significado en inglés, pertenece al movimiento internacional United World College, el cual fue fundado en Costa Rica en el año 2006, haciendo así que existan en 12 diferentes países del mundo, con comités de selección en 130 países alrededor del mundo, cuyos Presidentes Honorarios son la Reina Noor de Jordania y Nelson Mandela. La Fundación Colegio del Mundo Unido Costa Rica es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito es formar jóvenes, con edades que van entre los 17 a 19 años, provenientes de 60 países del mundo, basados en una ambiente de respeto y en un conjunto de valores que trabajan alrededor de sus tres pilares: Transformación de Conflictos, Sostenibilidad y Diversidad.
La fundación Colegio del Mundo Unido Costa Rica es una organización sin fines de lucro, dedicada a ofrecer un programa educativo a jóvenes entre los 16 y 19 años de edad, provenientes de entre 130 países, sin importar su condición socio-económica, cultural, de género, etnia, credo, religión o cualquier otra índole.