Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
Resultados 1 al 3 de 3

Tema: El Imperio P'urhépecha. Y la descripción de nuestro Pueblo:

  1. #1
    Ixú anapu Avatar de Kuiriz
    Fecha de ingreso
    08 ene, 09
    Ubicación
    Santa Fe de Laguna, Quiroga, Mich. Méx.)
    Nombre real
    Neri Medina Cuiriz
    Mensajes
    56

    El Imperio P'urhépecha. Y la descripción de nuestro Pueblo:

    No se sabe con exactitud en que año empezó a poblarse el territorio michoacano, lo que es un hecho, es que siglos antes de la era cristiana habitaban en nuestro estado diferentes grupos indígenas: Los OTOMIES, MAZAHUAS y SMATLAZINGAS ocuparon la parte oriental, LOS TECOS *se ubicaron en el oeste , LOS HUACHICHILES en el norte, LOS NAHOAS y CUAUHCOMECAS en el suroeste y LOS MICHOAQUES en la ribieras del lago de pátzcuaro.

    Según don Eduardo Ruiz en su libro PAISAJES, TRADICIONES Y LEYENDAS DE MICHOACÁN, basado primordialmente en LA RELACION DE MICHOACÁN, LOS PURHÉPECHAS procedían del suroeste del país; peregrinaron por todos los estados del pacifico sur hasta asentarse en un lugar del estado de guerrero de nombre guayameo.

    De ahí cruzaron el río Balsas rumbo al norte, donde fundaron la población de Huetamo y donde eligieron rey al mas distinguido de sus guerreros; IRETICATAME, quien tiempo después ordeno continuar la marcha siguiendo la margen derecha del río Balsas. En su camino encontraron otro río que venia de las montañas que se divisaban hacia el norte; hacia allá se dirigieron hasta llegar a una meseta de tierra fértil cubierta de bosques de pino y encinos, manantiales de aguas termales y un lago de aguas cristalinas, ese lugar fue NARANXHAN (Hoy naranja de tapia) cercana a zacapu.




    El señor de Naranxhan ZIRAN ZIRAN CAMARU ordeno a su ejército enfrentar a los invasores, pero esto, en mayor numero y mas disciplinados sometieron a los lugareños, exigiéndoles tributos, los que consistían en leña, arcos, flechas, alimento, mantas, entre otros.

    Todo fue concedido por el cacique y en señal de paz y obediencia, obsequio a Ireticateme a la más hermosa de sus hijas la princesa PÍSPERAMA con quien contrajo matrimonio.

    Los purhépechas se establecieron en ese lugar, conviviendo pacíficamente con los Naranxhan, pero cobrando puntualmente los tributos.

    De la unión de Ireticatame y la princesa Písperama nació un niño que a su debido tiempo recibió el nombre de ZICUIRANCHA, el cual fue educado y preparado para gobernar.




    A la muerte de su padre fue ungido como rey Zicuirancha quien comenzó a ensanchar los territorios purhépechas. Fundo guayameo del lago (hoy santa fe de la laguna) del municipio de Quiroga, lugar que no estaba ocupado por los diversos pueblos que habitaban las riberas e islas del lago de Patzcuaro
    Zicuirancha paso los últimos años de su vida viviendo en guayameo y cohabitando pacíficamente con los pueblos ribereños e isleños del lago.

    Una de sus esposas le dio un hijo que fue escondido para sucederle en el trono, el cual recibió el nombre de CURÁTAME (El explorador)

    Ya entronizado Curátame,se dedico a recorrer toda la ribera del lago. Conociendo a sus moradores, sus costumbres, sus dioses, observando la belleza de sus bosques, valles y montañas, practicando su actividad favorita: La cacería.

    En una de sus frecuentes salidas, conoció a una preciosa doncella hija de un pescador de XARÁCUARO, isla situadoa en el extremo sur del lago de la que se enamoro inmediatamente. Cumplidas algunas formalidades el pescador entrego a su hija PATZIMPA al rey purhépecha para celebrar el matrimonio.

    El espiritu aventurero de CURATAME lo llevo hasta los bosques de pinos y encinos de la parte sureste del lago, cuya belleza lo cautivo, ordenando a los súbditos la fundación de una aldea, en cuyo centro se construyó un tabernáculo para adorar a sus dioses.

    Esta aldea recibio el nombre de patzcuaro. La que al paso de los años seria la primera capital del reino purhepecha.

    No todos los pueblos ribereños e isleños vieron con buenos ojos la llegada de los purhépechas a patzcuaro sobre todo los de Quirínguaro y los de Xarácuaro, con los que mantuvieron escaramuzas permanentes, resultando victoriosos y vencidos unos a otros.

    El primogénito de patzimba y curáteme fue un varón, el que a su tiempo, fue nombrado TARIACURI, el cual recibió una esmerada educación, digna del futuro rey.


    Rey tariacuri

    CONTINUARA



    FUENTE:Nueva Geografía e Historia de Michoacán
    Profr. Fidelmar Mora Colín
    violín ma kuskakua


  2. #2
    Erójpeti Avatar de Tatá Javie
    Fecha de ingreso
    10 feb, 08
    Ubicación
    Estado de Kentucky, USA - Originario de Santa Fe de la Laguna
    Nombre real
    Javier Mellápeti Cuiriz
    Mensajes
    1,588
    Follow Tatá Javie On Twitter Add Tatá Javie on Facebook Add Tatá Javie on Google+
    Visit Tatá Javie's Youtube Channel Visit Tatá Javie's Vimeo Channel

    Re: El Imperio P'urhépecha. Y la descripción de nuestro Pueblo.

    La Cultura P'urhépecha y la descripción de nuestro pueblo.

    Nombre propio: P'urhépecha

    La actual área P'urhépecha se extiende a lo largo de 6,000 km2 de los 60,000 que tiene el Estado de Michoacán, en la región septentrional central de la entidad; esta área se denomina P'urhépecheo, que significa "lugar donde viven los P'urhépecha". Se distingue por la presencia de lagos, ciénagas, sierras, llanos intermontanos y volcanes aislados. Allí se encuentra la principal elevación del estado, el volcán Tancítaro (3 840 msnm), y los cerros Patamban, El Tecolote, El Tzirate, El Frijol, La Virgen y El Capén, además del famoso volcán Paricutín, que hizo erupción en 1943.



    Antecedentes de Michoacán:

    Michoacán de Ocampo es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

    Colinda con los estados de Colima y Jalisco al noroeste, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con México, al sureste con el estado de Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico. Michoacán tiene una superficie de 58,585 kilómetros cuadrados. El estado de Michoacán tiene 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a don José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México.

    Antecedentes de los P'urhépecha:

    Michoacán ocupa uno de los 12 Estados de la Republica Mexicna en donde mas de 100,000 habitantes hablan una lengua indígena. Según el XII Censo General de Población y Vivienda del INEGI, en el año 2000 eran hablantes del P'urhépecha 121 mil 409 personas, mientras que monolingües 15 mil 662 (el 12.9%).

    Los pueblos indígenas se llaman a sí mismo P'urhépechas, y cada uno de sus integrantes es un P'urhé que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general. Desde la Conquista y hasta hace unos cuantos años, este pueblo era conocido como tarasco; sin embargo, esta denominación es externa y les fue impuesta por los conquistadores.

    Familia lingüística:

    El idioma P'urhé no tiene parentesco lingüístico cercano con ninguna de las lenguas originales que se hablan en México. Se reconocen tres variantes dialectales: la de la Región Lacustre, central y serrana.

    Etnohistoria:

    El origen de los P'urhépechas data de finales del siglo XII y destacaron por el empleo de instrumentos agrícolas de cobre. Hecho excepcional en el área mesoamericana. Existía una estratificación social en cuya pirámide estaba el rey, cazonci o irécha, al que le seguían los señores, principales o acháecha y finalmente los sacerdotes. En la base de la pirámide se hallaban comunidades de campesinos y pescadores, artesanos y mercaderes.

    De su vida ceremonial destacaba la fiesta equataconsquaro, dedicada al Dios Curicaeri, la deidad más importante del panteón P'urhé, a quien honraban durante 20 días y cuya celebración reunía a todos los pobladores de la región. El último día culminaba con la narración de la vida de sus antepasados que daba el sacerdote mayor a todos los señores y gente de la provincia.

    Nuño de Guzmán inició la conquista de Michoacán en 1521, cuando gobernaba Tangaxoán II, sin que los P'urhé opusieran resistencia.

    Durante el periodo colonial, la sociedad P'urhépecha sufrió grandes cambios, como por ejemplo, se interrumpió la interacción entre las tierras altas y las bajas; se introdujo una nueva tecnología agrícola y nuevas especies vegetales y animales; desaparecieron los oficios destinados a satisfacer la economía de prestigio del antiguo grupo gobernante como el arte plumario, el pulimento de piedras preciosas, la platería, etcétera, y se combatió a los especialistas de la medicina indígena. Las instituciones del dominio colonial como la encomienda, los pueblos realengos y el tributo se impusieron a los vencidos, además del aprovechamiento y expoliación de los recursos naturales de las tierras indígenas; se introdujo el cultivo extensivo de la caña de azúcar en las tierras bajas, se trajo gran cantidad de mano de obra esclava para la explotación de las minas; se reordenó geopolíticamente el territorio y se reformularon las comunidades agrarias.
    El siglo XIX estuvo marcado por la reordenación de la tenencia de la tierra. La población indígena de la zona de la Cañada, la región lacustre y el contorno sur del área p'urhé sufrieron procesos de despojo desde los años setenta, que se vieron acompañados de alzamientos campesinos.

    El periodo revolucionario estuvo marcado en la región por las continuas incursiones de combatientes de diversos signos que amenazaban a las poblaciones y cuyos habitantes estaban en constante movilización de los pueblos a los cerros y viceversa. Localmente se configuraron los bandos de los "agraristas" (revolucionarios y anticlericales), contra los "conservadores" (católicos y antirrevolu-cionarios). La figura local más importante de este periodo fue la del coronel Casimiro López Leco, oriundo de Cherán y organizador de grupos fijos y móviles de autodefensa armada.

    Ya en la década de los veinte del presente siglo, destaca la lucha de Primo Tapia, líder p'urhépecha que encabeza un movimiento agrarista con la formación de la Liga de Comunidades Agrarias de Michoacán y posteriormente la Liga de Comunidades y Sindicatos Agraristas en el estado de Michoacán, que permitió a las comunidades la recuperación de tierras.

    En la moderna sociedad p'urhé prevalecen las estructuras y formas de organización de la época prehispánica que han sido refuncionalizadas continuamente en etapas posteriores. Entre estas estructuras se encuentra la Guatápera prehispánica, foco de organización de las mayordomías, además del hospital colonial, los barrios, las cofradías y una gran cantidad de funcionarios y cargos específicos.

    Demografía:

    La población P'urhépecha es muy joven. El promedio de edad de hombres es de 23.3 años y el de las mujeres es de 23.7 años de edad. Aproximadamente el 43.3% de la población es de edad media; el 51.3% de la población está en edad reproductiva y de trabajo, y solo el 5.4% representa la población de 65 años y mas. Hay una población muy reducida que se cuenta en dos grupos, 15 a 19 años de edad y 20 a 24 años de edad. Este fenomeno es el reflejo de los movimientos de migración de la gente mas adulta a los Estados Unidos principalmente.

    Áreas ocupadas por el grupo étnico o cultura:

    El actual área P'urhépecha se extiende a lo largo de 6 000 km2 de los 60 000 que tiene el estado de Michoacán, en la región norcentral de la entidad. Esta área se ubica entre los 1600 y 2600 msnm y se le denomina P'orhépecheo o P'urhépecherhu, que significa "lugar donde viven los p'urhé". El área se ha subdividido tradicionalmente en cuatro regiones: Japúndarhu (Región del Lago), Eráxamanirhu (Región de La Cañada de los Once Pueblos), Juátarhu (Región Meseta), y, Tsakapundurhu (La región Ciénega de Zacapu). Antiguamente se agregaba otra región: Jurhío (lugar de la tierra caliente).

    La población P'urhépecha se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de la lengua P'urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios. Las localidades indígenas se caracterizan por tener un asentamiento de tipo compacto; hay municipios y poblados que tienen anexos, esto es, localidades periféricas con unas cuantas viviendas, por lo que en tal caso, se puede hablar de asentamientos mixtos. La población mestiza vive sobre todo en los centros urbanos que rodean el área.
    Número de habitantes.

    En La región Lago o Lacustre (Japundarhu): La ciudad principal y municipio representativo es Pátzcuaro ciudad que "Don Vasco" promovió como capital del estado y sede del obispado. Alrededor del lago se encuentran pueblos como Tzintzuntzan, e Ihuatzio en donde se encuentran importantes yacimientos arqueológicos de Michoacán, así como los poblados de Santa Fe de la Laguna, Tzurumútaro, San Jerónimo P'urenchécuaro, así como las islas de Janitzio, La Pacanda y Yunuén entre otras poblaciones. En las inmediaciones de la región se encuentran pueblos como Santa Clara del Cobre y Cuanajo.

    La región de la Cañada de los Once Pueblos (Eraxamanirhu), representada por el municipio de Chilchota, cuenta con pocos asentamientos, la mayoría de ellos ubicados alrededor de la carretera. En el municipio de Chilchota existen varios pueblos de tamaño medio (sólo dos mayores de 2 500 habitantes: Carapan e Ichán) hacia el este del municipio, y pequeñas ciudades en el oeste; éstas últimas más integradas a los poblados de Tangancícuaro.

    La región de la Meseta Purhepecha (Juatarhu), se caracteriza por tener menos localidades, pero mayores de 1, 000 habitantes: 9 de ellas con más de 3, 000 habitantes en 1995 (Paracho, Cherán, Nahuatzen, Tingambato, Pichátaro, Charapan, Ocumicho, Comachuén y Nurío). El norte de la región se puede considerar la zona más heterogénea. Las poblaciones de Tangamandapio y Tangancícuaro son un conjunto de localidades de tamaño medio (más de 1, 000 habitantes, entre las cuales se encuentra Tarecuato y Patamban), mientras que las del sur (con pocas localidades en el centro) son más pequeñas y aisladas. En Tangamandapio se observa una clara integración con los poblados de Tinguindín, que en general son de menor tamaño.

    En la región Ciénaga de Zacapu (Tsakapundurhu) las localidades están concentradas en el límite municipal de Zacapu y de Coeneo. La gran atracción de la ciudad de Zacapu se refleja en el alto porcentaje de la población regional que habita en ella; el resto de esta población vive en su mayoría en asentamientos de 500 a 2, 500 habitantes, con tan sólo dos pueblos (Tiríndaro y Naranja de Tapia, a excepción de las cabeceras municipales) mayores de 2 500 habitantes y donde menos de 10% habita en localidades de población dispersa. En el municipio de Coeneo se encuetran dos principales pueblos P'urhépechas; San Pedro Zipiajo y Azajo entre otros.

    Tiempo de ocupación del territorio:

    El actual grupo p'urhépecha deriva de una mezcla de grupos chichimecas, nahuas y pretarascos que habitaron las riberas e islas del Lago de Pátzcuaro a finales del siglo XII. Los p'urhépecha-uanacaze establecieron su señorío en Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro, desde donde empezaron a extender sus dominios a la región del río Balsas, Jalisco, Colima, Zacatula y Guanajuato; en el oriente se aliaron a los matlatzincas para pelear contra los mexicas. Estos últimos pretendieron someterlos, por lo que se dieron grandes batallas desde mediados del siglo XV entre mexicas y p'urhépechas, a pesar de lo cual el área p'urhé nunca fue sometida al dominio mexica.

    Formas de asentamiento:

    La población p'urhépecha se concentra sobre todo en 22 municipios: Coeneo, Charapan, Cherán, Chilchota, Erongarícuaro, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Pátzcuaro, Periban, Quiroga, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tingambato, Tinguindín, Tocumbo, Tzintzuntzan, Uruapan, Zacapu y Ziracuaretiro; sin embargo, los hablantes de la lengua p'urhé se distribuyen en 95 de los 113 municipios del estado.
    Las localidades indígenas se caracterizan por tener un asentamiento de tipo compacto; hay municipios y poblados que tienen anexos, esto es, localidades periféricas con unas cuantas viviendas, por lo que en tal caso, se puede hablar de asentamientos mixtos. La población mestiza vive sobre todo en los centros urbanos que rodean el área (CDI, 2007b)..

    Sistema de culto:

    El panteón p'urhépecha prehispánico estaba dividido en tres grandes grupos: los dioses mayores, los dioses mediadores y los dioses menores. Entre los mayores se encontraba Curicaeri, Xaratanga, Thares Upeme y Uazoríquare; entre los mediadores estaban Curita Caherí, Siruncia Arhan y Auicanime; entre los últimos se consideraban a los dioses ancestrales del grupo: Zirita-cherengue, Uacúsecha, Tingárata, etcétera. Estas divinidades se representaban como águila, fuego, piedra, tuza, caimán, etcétera, y de esta forma intervenían en la vida cotidiana de los p'urhé.

    Este pueblo concebía que su origen era divino, por eso en La Relación de Michoacán la historia comienza en el cielo y la segunda parte continúa en la tierra.
    Actualmente el panteón p'urhé se ha transformado. Cuerauáperi es la creadora o diosa engendradora. De ella nacen Tatá Jurhiáta, el Padre Sol, y Naná Kutsi, la Madre Luna. Las deidades p'urhépechas están ligadas a los elementos fundamentales de la naturaleza: el rayo, la lluvia, la tierra y el cielo o firmamento. En relación con la fauna, la tradición P'urhépecha menciona que los diferentes dioses se manifestaban en formas de animales. El águila, la tuza, la serpiente, la comadreja, el venado y el pato, entre otros, fueron animales que tuvieron una participación medular en la cosmovisión purhepecha.

    Sistema económico:

    La economía del pueblo p'urhé ha estado sustentada en actividades primarias tales como la agricultura, la pesca, la recolección y la cacería. En el sector secundario son importantes la producción de artesanías y el comercio. Mención especial merece el intercambio entre la tierra fría y la tierra caliente de la costa, de las materias primas fundamentales.

    Las unidades familiares realizan una gran cantidad de actividades para la reproducción social y la obtención de ingresos, por ejemplo, un autor señala como actividades distintivas la agricultura, el tejido de tule, la pesca, el comercio, el trabajo asalariado en la agricultura o la producción artesanal de madera y la migración temporal.

    La agricultura constituye la principal actividad económica de 91% de los ejidos y comunidades agrarias existentes en la región; sin embargo, otras actividades también son relevantes y forman parte de una economía diversificada en un gran número de núcleos agrarios. Tal es el caso de la ganadería, la cual es practicada en 280 ejidos y comunidades, aunque sólo en tres de ellos constituye la actividad principal. En 135 ejidos y comunidades agrarias también efectúan la explotación forestal, y en 13 de ellos es la actividad predominante. En relación directa con el aprovechamiento del bosque se encuentra la recolección de resina, que se efectúa en 80 núcleos agrarios. La población P'urhépecha permanece en comunidades rurales que poseen un determinado territorio, cuya forma de propiedad es principalmente la de comunidad agraria, aunque también existen poblaciones indígenas rasgo típico del área lacustre en las que su territorio es ejidal. En uno y otro caso, hay una economía agrícola de la que derivan actividades suplementarias de ingreso.

    Actualmente las familias P'urhépechas practican una economía ya muy diversificada en relación con la introducción en la región de relaciones mercantiles y de apertura del área al turismo nacional e internacional. A la agricultura, la pesca, la caza, la explotación forestal, las artesanías y el comercio, debemos agregar la ganadería iniciada hacia el siglo XVI y la incipiente industria textil, forestal y de carne vacuna cuyos comienzos se remontan hacia finales del siglo XIX, así como al procesamiento de carne de pescado y textiles iniciado hacia la década de los setenta del siglo XX.

    Su alimentación está basada en maíz, frijol y pescado, sobre todo las comunidades que viven alrededor del lago de Pátzcuaro.

    Sistema político:

    Las comunidades están divididas en barrios, cada uno de los cuales es precedido por un santo patrono. Los barrios tienen funciones administrativas y ceremoniales.
    Los cargos tradicionales son de carácter civil y religioso y su número varía de comunidad a comunidad; en Angahuan, por ejemplo hay 20 cargos, de los cuales los de regidor, alcalde y prioste son obligatorios. El espacio de organización de estos cargos es la Guatápera.
    También existen autoridades oficiales, entre quienes destacan el jefe municipal de tenencia, los jueces, el representante de bienes comunales, el consejo de vigilancia y el juez del registro civil, entre otros (CDI, 2007b).

    Salud:

    La salud es considerada por los P'urhépechas como un resultado de la armonía con la naturaleza y del cumplimiento de las normas comunitarias y familiares.

    En relación con la medicina tradicional encontramos diversas especialidades entre los terapeutas, la mayoría de los cuales son mujeres mayores de 55 años y entre quienes encontramos: curanderos (tsinájpir, xurhríjki, eshperi), parteras (pikurpiri), sobadoras (parhíjpiri), brujos (sïkuame), hueseros (sesi atsintani unicha, juturuntani unï), hierberas (uitsákua mítiasti, uitákua jamantspini) y finalmente los mollereros (ukata).

    La información sobre las virtudes y el uso de las plantas ha pasado por tradición de padres a hijos y no existe persona que ignore lo relativo a la herbolaria. Se zcostumbra utilizar algunas plantas medicinales como el romero, la ruda para problemas estomacales; el alpiste para la presión, etc.

    Vivienda:

    Las viviendas tradicionales pueden ser de adobe o de madera. Las casas de adobe se construyen en las regiones del Lago y la Cañada y hacia Los Reyes y Tingüindín, mientras que las de madera se hacen fundamentalmente en la sierra, aunque cada vez más se sustituyen ambas por construcciones con materiales modernos: tabique, tabicón, techo colado, láminas de asbesto, cartón o zinc.

    La construcción generalmente es de planta cuadrada, con techo de cuatro aguas, tapanco y puertas de golpe. Además de habitación, la vivienda es utilizada como taller artesanal y bodega de productos agrícolas. Al construirse una casa nueva, se ponen anillos y aretes usados en las cuatro esquinas de las habitaciones. Al terminar la construcción, se sacrifica un chivo y se cuelga de las vigas que forman el triángulo principal de la casa. Por fuera se coloca una cruz.

    La vivienda P'urhé incluye uno o dos conjuntos de casas en la mayoría de los casos para albergar al hijo mayor, una vez casado. Generalmente la cocina se construye aparte. También tienen un pequeño huerto familiar donde se mantienen animales domésticos, se siembran verduras, árboles frutales y plantas medicinales.

    Los grupos de P'urhépechas están considerados como uno de los pobladores más antiguos de la región y desde su aparición en las tierras de Michoacán, aman, cultivan y utilizan las flores en las diversas actividades de su vida cívica y religiosa.

    Dentro de las ceremonias y rituales religiosos utilizaron la flor; Tiringuini Tsïtsïki “zempaz uchitl” para reverenciar a los difuntos y la Tzitziaqui Itzimakua (orquídeas), para sus dioses, cuyos altares adoraban profusamente, costumbre adoptada por el cristianismo por sus sentido poético.
    Cultivaron asimismo la Charanecua (dalia) que viajó por todo el viejo mundo y ahora es la flor simbólica de México. Las flores son inspiración y gozo que se canta en las pirekuas como Izitziki Canela (Flor de Canela), Tzitziki Changunga (Flor de Changunga), son cantos en los que se compara a la mujer con las flores por su delicadeza, finura y exquisitez.

    Ferias y fiestas y celebraciones:

    La mayoria de las celebraciones de hoy día son fiestas patronales relacionados con festejos de los principales santos de cada una de las iglesias católicas de cada población.
    El 6 de enero hay pastorelas que recorren las poblaciones tocando de puerta en puerta; destaca la singular fiesta de Erongarícuaro, cerca de Pátzcuaro; el 17 de enero, festividad en honor de San Antonio Abad, en la que todos los animales domésticos son engalanados con guirnaldas y otras flores, moños de colores y curiosos atuendos, para llevarlos al templo a recibir la bendición; del 24 al 27 de enero, en la isla La Pacanda, celebraciones en honor de Nuestra Señora de la Paz, patrona del lugar, con la danza de los Moros, bandas de música, fuegos artificiales y vendimias; carnaval cuando toritos de petate engalanados recorren las calles acompañados de música, maringuías (hombres vestidos de mujer), apaches, toreros y caporales; 19 de marzo fiesta de Huecorio en honor de San José Obrero, santo patrono de la localidad, con alboradas, procesiones, música, danza y cohetes; Miércoles Santo salida de los espías, que son ocho encapuchados, cuatro jinetes y cuatro infantes, que recorren la ciudad haciendo una interpretación bíblica de la Muerte del Nazareno; además, representaciones populares La Subida al gólgota, Las Tres Caídas, El Desprendimiento, La Procesión del Silencio, La Procesión de los Santos Cristos, La Procesión del Cristo de la Tercera Orden, y exposición de flores de primavera en la biblioteca infantil. El 3 de mayo, fiesta religiosa en el barrio de la Cruz Verde, con paseo de la siembra y yuntas engalanadas con flores naturales y panes, y danzas que imploran el buen tiempo para la siembra; en junio, la festividad movible de Hábeas Christi; el 29 de septiembre celebraciones en el barrio de San Miguel Arcángel, patrono del lugar: 1º de noviembre, en la región del Lago de Pátzcuaro, celebración de la Noche de Muertos, una de las ceremonias pagano-religiosas que han tenido eco nacional e internacionalmente y que inician desde el 21 de octubre, con eventos artístico –culturales en la Basílica de Pátzcuaro y en las Yácatas de Izintzuntzan, así como la feria artesanal de Pátzcuaro, celebraciones anteriores a la Velación de Muertos, en Janitzio, Ihuatzio, Tzurumútaro, Tzintzuntzan, Huecorio, y Jarácuaro; el 8 de noviembre desfile de Mojigangas, gigantescas figuras de cartón con personas que van adentro, bailando al compás de sones abajeños y que anuncian, cada semana, las fiestas de la Virgen de la Salud; del 5 al 9 de diciembre Feria Anual Artesanal y Agrícola, en honor de la Virgen de la salud.

    Celebración del fuego nuevo. (Chijkiri Jimbani). Año nuevo P'urhépecha (Jimbani Uéxurhini):

    De acuerdo al calendario que conserva hasta nuestros días, el año p’urhépecha se compone de 365 días, la semana de 5 días y un mes consta de 20 días. En total el año comprende 18 meses a los que se le suman 5 días aciagos, que los antiguos p’urhépecha los empleaban para reflexionar, meditar, hacer acción de gracias a los dioses y realizar sacrificios. Los últimos cinco días se la pasaban a oscuras, es decir, no prendían para nada fuego en espera de un nuevo ciclo que se asumiría con el encendido del fuego nuevo. El día último de este ciclo anual entre los p’urhépecha era lo que ahora en el calendario mexicano es el primero de febrero por lo que el inicio del nuevo ciclo inicia el segundo día de este mes cuando la estrella conocida como “el arado” se encuentra en el cenit siendo precisamente este momento cuando concluye e inicia un nuevo período en el que se distribuye el fuego nuevo en todas las comunidades del territorio como símbolo de nueva vida.

    Hace 28 años inicia el movimiento indígena, la siembra del “fuego sagrado” en el territorio del nurhiteni, del lago, de la arcilla y de las piedras; hoy el encuentro de los P'urhépechas en torno a la parangua (fogón) la casa de “Tata Chjpiri” que presidirá la comunidad de Uruapan el próximo 1 de febrero.

    No es fiesta es ritual sagrado…

    El ritual del encendido del “Fuego Nuevo”, no es una celebración cualquiera o fiesta para festejar al turista, sino es un punto de reunión de los P'urhépechas concientes de la realidad y que hoy buscan reconstruir la Ireta (el pueblo) tomando en cuenta los saberes y raíces de los antiguos pobladores de Michoacán. Éste proximo 31 enero del 2009 se entregará la flama de Acha Chijpiri (Fuego Sagrado) a Uruapan con lo que inician las ceremonias en dicha comunidad sede del encuentro indígena.

    Los Terunchitiecha dicen que de acuerdo a la concepción indígena el Jimbani Uéxurhini (nuevo año) ingresa entre las últimas horas del día 1º y las primeras horas del 2 de febrero; por eso, cerca de la media noche, concluidas las invocaciones se procedió a encender el fuego nuevo, y aunque no se utilizó la piedra de lumbre o pedernal, al ritual se realizó con absoluto respeto; la leña que había sido previamente preparada allí en la explanada, entre la pérgola y la iglesia del pueblo, comenzó a arder por cuatro puntos distintos, hasta que la llama lo envolvió todo.

    Anteriores celebraciones: Tzintzuntzan, 1983, Ihuatzio,1984; Nurio, 1985; Tzirondaro,1986; Angahuan, 1987; Pichataro, 1988; Tacuro,1989; Santa Fe de la Laguna, 1990; Cheranastico, 1991; Ichupio, 1992; Cocucho, 1993; Ucazanastacua, 1994; Tarecuato, 1995; Puácuaro, 1996; Sevina, 1997; Janitzio, 1998; San Lorenzo (Narheni),1999; Tirindaro, 2000; Cheran, 2001; Carapan, 2002; Nuevo Parangaricutiro, 2003; Pátzcuaro, 2004; Caltzontzin, 2005; Patamban, 2006; Santo Tomas, 2007; San Jeronimo (P'urenchecuaro), 2008 y Chilchota (Ts’irapu), 2009 y el proximo Uruapan en el 2010.

    Cocina
    La más representativa es el “platillo de pescado blanco”, que se prepara al mojo de ajo, capeado o al natural; está, también, el caldo michi, las truchas en escabeche, el churipo, las carnitas, la sopa tarasca, las corundas, los tamales de ceniza, el pozole, los buñuelos, los charales, los uchepos y el pozole batido.

    DESCRIPCIÓN DE LA ECO REGIÓN:

    Oferta Climática:

    La mayor parte de la región purépecha, particularmente la Meseta, presenta climas templados subhúmedos con lluvias en verano C(w2)(w), según la clasificación de Koppen modificado y se caracteriza por ser templado subhúmedo con lluvias en verano y con porcentaje de lluvia invernal menor a 5; es el más húmedo de los subhúmedos. En la parte oriente y en algunos cerros y montañas se tiene el clima C(E)(w2)(w) que es semifrío húmedo con lluvias en verano y porcentaje de precipitación invernal menor de 5; es el más húmedo de su tipo. En la parte sur se tiene un clima C(m)(w) que es templado húmedo con lluvias abundantes en verano y con porcentaje de lluvia invernal menor de 5.

    La precipitación promedio anual es de 1274 mm y la mayor parte (alrededor del 90-95%) se concentra en los meses de junio a octubre. Esto da origen a una época de lluvias abundantes y una época de estiaje en donde la precipitación es casi nula. En lo referente a la temperatura ambiente, durante los meses de noviembre a marzo se presentan las temperaturas más bajas: oscilan entre los 10 y 12oC; y el resto del año entre los 13 y 15oC (Avila, 1996).

    En la parte sur de la región se presentan tres subtipos de clima: el templado húmedo, el semicálido húmedo y el semifrío subhúmedo, todos con abundantes lluvias en verano. En la Cañada, al norte de la región, encontramos clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano (CDI, 2007b).

    Oferta de suelos:

    La geología regional es muy compleja, ya que es una zona de reciente formación y aún mantiene actividad volcánica (en 1943 erupcionó el volcán del Paricutín). La mayor parte del territorio está compuesto por rocas basálticas y en menor medida se tiene toba basáltica y la brecha volcánica. Estas rocas de origen volcánico (ígneas) se caracterizan por su alta permeabilidad, porosidad y grado de fracturamiento.

    Los suelos de la Meseta son de origen volcánico (cenizas) y predominan los andosoles o “tupuri echeri” en los valles y partes planas (planes). En general son suelos negros y pardo-rojizos, muy ligeros y su espacio poroso es abundante; su textura es de migajón arcillosa, con una permeabilidad media y drenaje moderado. Son característicos de las zonas de bosque de pino y encino. Además, en muy pequeñas porciones hay luvisoles, litosoles, cambisoles y regosoles (Avila, 1996).

    Oferta del Relieve:

    La región está comprendida dentro de las zonas más altas del estado de Michoacán (pertenece al sistema montañoso central) y por ella pasa el eje neovolcánico. Fisiográficamente, es “una alta meseta arrugada por grandes edificios volcánicos y sus contrafuertes, por conos cineríticos y por extensos derrames de lava, conocidos regionalmente por malpaíses” (Aguirre, 1952: 26). Su paisaje está formado por más de 100 conos volcánicos del periodo cuaternario (West, 1946); y por montañas y volcanes del periodo terciario.

    Vegetación y biomas:

    En cuanto a la vegetación, encontramos serranías meridionales con presencia de pinos y encinos y la altiplanicie o bajío con una vegetación dominante de matorral xerófilo, siendo frecuentes también los pastizales y el bosque espinoso con presencia de acacias. En la región del lago encontramos dos tipos de ecosistemas: terrestres y acuáticos.
    La fauna es de afinidad neártica, en la que encontramos venado cola blanca, puma americano, coyotes, ardillas, tuzas, tejones, zorrillos, entre otros; entre las aves una gran cantidad de especies de chupamirtos, cuervos, pájaros bandera, tordos y zanates, entre las acuáticas: patos, jacanas, garzas y otras; la herpetofauna está presente con varios géneros y entre la fauna acuática la más importante son los peces blancos, sardinas, charales, trucha y carpas (CDI, 2007b).

    CARACTERIZACIÓN DE LA OFERTA HÍDRICA.

    Oferta atmosférica:

    El balance hidrológico nos permite cuantificar de manera aproximada la magnitud de todas las variables que intervienen en el ciclo hidrológico. Para el caso de la Meseta, que ocupa la mayor parte de la región, sólo se consideró la precipitación, evapotranspiración e infiltración, ya que la evaporación y escurrimiento son despreciables al no haber ríos y lagos. Igualmente se consideraron despreciables la extracción y aprovechamiento del agua subterránea, y las aportaciones hidrológicas de otras cuencas.

    El balance hidrológico se calculó para todo el periodo de observación de la estación Charapan (1952-1973) y para los periodos secos y húmedos de la precipitación. Esto fue con el objeto de ubicar las variaciones que se presentan en el tiempo en la recarga de agua (infiltración).

    Para el periodo 1952-1973, la precipitación media anual fue de 1292 mm, la evapotranspiración real de 516 mm y la infiltración de 776 mm. En términos porcentuales, la infiltración representó el 61% de lo que llovió y se concentró en los meses de junio y octubre. El volumen total infiltrado fue de 841 millones de metros cúbicos anuales.

    El balance hídrico para la época húmeda (1952-1968) fue de la siguiente manera: la precipitación de 1364 mm, la evapotranspiración real de 520 mm y la infiltración de 844 mm. En términos porcentuales la infiltración representó el 62% de lo que llovió y se concentró en los meses de junio y octubre. El volumen total infiltrado fue de 915 millones de metros cúbicos anuales.

    El balance para la época seca (1969-1973) fue de la siguiente manera: la precipitación de 1094 mm, la evapotranspiración real de 505 mm y la infiltración de 589 mm. En términos porcentuales, la infiltración representó el 54% de lo que llovió y se concentró en los meses de junio y octubre. El volumen total infiltrado fue de 638 millones de metros cúbicos anuales.

    El análisis por épocas húmedas y secas de la precipitación muestra claramente las variaciones en la recarga de agua: en la época seca el volumen total de agua infiltrada fue un 30% inferior al que se tuvo en la época húmeda. Es decir, hubo una diferencia de 277 millones de metros cúbicos de agua. Asimismo, la recarga (infiltración) en la época húmeda fue un 9% mayor al promedio anual de todo el periodo de observación; y en la época seca fue un 24% menor (Avila, 1996).

    Oferta superficial:

    La Meseta Purépecha está integrada por siete cuencas criptorréicas: Charapan, Paracho, Arantepacua, Tanaco, La Mojonera, Pichátaro y Zínziro, que se caracterizan porque sus “escurrimientos no corresponden a un drenaje superficial aparente sino que carecen de una red fluvial permanente y organizada y corren como ríos subterráneos.

    Sin embargo, dadas las características geohidrológicas de la Meseta, en su interior existen unos cuantos manantiales y norias de pequeño caudal. Estos son muy sensibles a las variaciones de la precipitación, ya que conforme se aleja la última temporada de lluvias el caudal disminuye (meses de noviembre a mayo). Es decir, durante la época de estiaje, el caudal tiende a disminuir sensiblemente, pero una vez que inician las lluvias, los acuíferos comienzan a recargarse. Sin embargo, el aumento en el caudal de los manantiales se refleja con un desfase de uno a dos meses: el caudal máximo se tiene en octubre y el mes más lluvioso es agosto.

    De allí que en su interior no se forme una red hidrológica al no haber corrientes superficiales (ríos), ni cuerpos de agua (lagos) permanentes. Sólo durante las horas de mayor precipitación es posible observar corrientes de agua que escurren de las partes altas y desaparecen después de recorrer unos cuantos cientos de metros debido a la alta permeabilidad del subsuelo. Su caudal medio es aproximadamente de 0.70 l/s, el mínimo de 0.01 l/s y el máximo de 5.1 l/s. Sus elevaciones en promedio están a los 2400 msnm, aunque hay norias que se ubican a los 2760 msnm. La razón del bajo caudal es porque las norias y manantiales son alimentados por acuíferos “colgados” o “aguas freáticas de fisura”.

    Como región natural, tiene una gran importancia hidrológica para otras regiones, debido a que por sus condiciones biofísicas y climáticas (abundante precipitación, alta permeabilidad del suelo, elevada topografía, vegetación forestal dominante) facilita la recarga de acuíferos. En sus alrededores se forman manantiales y ríos de caudal importante como el Cupatitzio y Duero, así como cuerpos de agua como el lago de Pátzcuaro y Zacapu. Pero, en su interior, sucede lo contrario, y los pocos manantiales y norias que se forman son de un caudal pequeño que tiende a disminuir a medida que avanza la anterior época de lluvias (Avila, 1996).

    Fuentes:
    1.- Juchari Iondki anapuerhi uandáskua. Jucharhi Tatá K'ericheri jurhetpekua.
    2.- "Atlas de culturas del agua en américa latina y el caribe. Pueblos indígenas de méxico y agua: cultura purépecha". Por Patricia Ávila.
    3.- 13 Diciembre 2007b. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (CDI)
    4.- Patterns of Community Cross Border Migration from a Purhepecha Town: Dispersion of a People and Culture. By: Marisol Ayala & Richard Mines, Ph.D.

  3. #3
    irékati Avatar de Tatá Uinhapiti
    Fecha de ingreso
    07 sep, 08
    Ubicación
    Juatarhu-Quinceo anapu, radico en la actualidad en Pacific WA USA
    Nombre real
    Antonio Flores Quin
    Mensajes
    436

    Re: El Imperio P'urhépecha. Y La Descripción De Nuestro Pueblo:

    Buena informacion, tengo la esperanza de que un futuro no muy lejano podremos publicar nuestro propio analisis interno.

    Gracias!
    ¡eXeparini Jame Je Iámenduecha!

 

 

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Puedes también dejar un comentario en este tema, usando simplemente tu cuenta de Facebook:

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 19:14.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2024.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.