Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Pirericha

      por Publicado el: 06/03/2016 07:16  Número de visitas: 4004 
      Vista previa del artículo

      Por: Naná Rocío Próspero Maldonado.

      El tema, es espinoso de por sí, sin embargo, si siempre estaremos dándole largas, será más difícil tratar de ir hilando las ideas, es por eso, que ya encarrerada en esto, haré un esfuerzo por continuar haciendo algunas propuestas de reflexión, siempre en el buen ánimo de provocarla en otros, e incluso, discusión, que nos pueda llevar a clarificar pensamientos, eso sí, con el mayor respeto posible.

      Ayer leí que tatá Javier Mellápeti, externó nuevamente algunas ideas que me interesa retomar de entrada. Básicamente él, aprueba tácitamente la música tal como se esté haciendo en este momento en la comunidad P’urhépecha, anteponiendo por encima de todo el hecho de que se componga, se cante, se difunda y ya. Enfatiza que lo importante es el uso y manutención de la lengua por sobre todas las cosas, ante lo que yo, estoy de acuerdo. La lengua debe cantarse, ...
      por Publicado el: 03/03/2016 08:59  Número de visitas: 3805 
      Vista previa del artículo

      Por: Naná Rocío Próspero Maldonado.

      En el único interés de enriquecer la discusión que por varios días se ha venido generando en el Facebook, a favor o en contra de las formas de expresión que tiene actualmente la Pirékua P’urhépecha, vierto aquí mi opinión personal, que obviamente, no es lo último ni lo más acabado. Posiblemente esté equivocada en percepción, pero siento la necesidad de externar mi pensamiento.

      Lo hago, porque cuándo se dio el nombramiento patrimonial a la pirékua, en la UNESCO en el año de 2010, se generaron muchas expectativas al respecto. El gobierno en turno, habló de un cuasi macro proyecto de investigación y desarrollo sobre nuestra música, y a la vuelta de seis años ya, evidentemente, no se hizo absolutamente nada. El INAH, tuvo un nuevo tema de discusión para sus investigadores, que conformados en un Observatorio, se dedican a eso solamente, a observar ...
      por Publicado el: 09/09/2015 11:18  Número de visitas: 4235 
      Vista previa del artículo

      El día domingo 6 de septiembre del año en curso, acudimos a la comunidad de Jarhánpakua (Arantepacua) en la sierra, pues fui invitada por las autoridades tradicionales para cantar en un encuentro de Piréris, previo a la celebración de la fiesta patronal que fue el martes 8, en honor a la virgen de la Natividad.

      A pesar de tomas carreteras por el lado de Capacuaro, y un retén en la desviación de Nahuatzen rumbo a Jarhanpakua, logramos llegar con una leve lluvia propia de la época. En el centro del pueblo, estaba preparado el espacio para el encuentro, y en las sillas comenzaba a instalarse el público. Justo a nuestra llegada, comenzó a cantar un dueto de ahí, el dueto Jarháni. Me quedé muy sorprendida al escucharlos, muy jóvenes, muy bien acoplados, excelente afinación en voces que también eran buenas, y con un buen acompañamiento y requinteo de sus guitarras, además de buenas pirekuas. Eso ...
      por Publicado el: 23/11/2013 15:50  Número de visitas: 20073 
      Vista previa del artículo

      Sábado 16 de noviembre, del año que transcurre y que comienza a declinar. Llegamos a Comachuén, al festejo a Tatá Leo, al que nos invitó amablemente Pablo Sebastián, hijo el homenajeado.

      Mucho me temía no poder acompañar, pues mi salud ha andado quebrantada, pero eran tantas las ganas de ir, que logré sobreponerme y convencer a mi esposo de llevarme, así que bien pertrechada contra el frío que siempre hace ahí, salimos.

      Siempre me sorprende en Comachuén la organización de sus eventos y actividades, he visto un gran compañerismo y solidaridad, lo que les permite hacer bien las cosas y lograr buenos resultados. De entrada, percibí algo muy íntimo de la comunidad. Poca, muy poca gente de fuera, estaba desperdigada entre el público, pero el grueso de los presentes congregados en el auditorio (antigua cancha de básquet bol), eran los pobladores, vecinos, amigos y familiares de los ...
      por Publicado el: 09/08/2012 16:01  Número de visitas: 8455 
      1. Categorías:
      2. Jimbani ambé
      Vista previa del artículo


      Por: Naná Rocío Próspero Maldonado.


      El 5 de agosto, asistimos a Pichátaro, al festival cultural que se desarrolló en el marco de su fiesta anual y Feria artesanal del mueble y el bordado. Esta vez, fue muy interesante el programa que preparó el comité organizador, ya que convocó a un encuentro de pireris en una primera parte y en la segunda, la participación de dos orquestas tradicionales.

      Se presentaron tres grupos de pireris, pero no hubo necesidad de más, ellos, tenían repertorio seguro para varios días si se les hubiera pedido. Así de buenos. Los problemas que siempre hay en un foro con los equipos de sonorización, fueron el limitante para un mejor desempeño; sin embargo, la actividad se logró de muy buena manera.

      Muy grato, volver a escuchar como dueto a Filemón y Victoriano Sebastián, acompañados por Javier Cruz, que son quienes integran ...
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 13:17.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;