- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Redacción
por Publicado el: 17/01/2018 22:00 Número de visitas: 3690
Mi nombre es Rosalio Jimenez tellez , soy el pintor del cartel de Kurhíkuaeri K'uínchekua Naranjan 2018. Soy originario de la comunidad P'urhépecha de Naranja de Tapia, del municipio de Zacapu, Michoacán, México. Tengo 37 años. Con estudios en Lic. en Ingeniería Industrial. Trabajo en la ciudad de Zacapu en una fabrica de impresiones en películas flexibles.
El cartel que pinté tiene el siguiente significado, en lo personal:
Se divide en 5 cuadrantes o momentos.
En el primer momento, empezamos con el centro que es el sol muy importante para nuestros dioses ancestrales. La unión de dos mezclas entre nuestras primeras raíces Purépecha y los otros pobladores que llegaron a hacer dicha mezcla. por otro lado estoy plasmando el fuego nuevo. en este apartado es la luz que ilumina nuestro pasado, presente y futuro. es en si la alianza de dos culturas importantes para lo que somos ...por Publicado el: 13/01/2018 08:55 Número de visitas: 2862
UANÁPIKUA KA XANÁRAKUA NEENA PANTANI TATA KURHÍKUANIP'urhépecha jimbó:
UANTO IRETA UÉRATINI KA NIANTANI JINÍ NARÁXANI IRÉTARHU
ENGA ÚKUARHIAKA
KURHÍKUAERI K'UÍNCHEKUA
2018
UANTO.- Uérakua 06:00 tsipa jimbó30/01/2018.
P'ORHEPERU.- Niárakua 09:00 tsipa anapu. Uéakuntsïkua 10:00 tsipa jatini 30/01/2018.
CAURIO DE GUADALUPE.- Niárakua 03:00 inchateru anapu. Uéakuntsïkua 04:00 inchateru jatini 30/01/2018.
LOS ESPINOS (TSURHUMURU).- Niárakua 08:00 churikua jimbó, 30/01/2018. Uéakuntsïkua 06:00 tsipa jimbó 31/01/2018.
JAPUNTARHU TSAKAPINTIU.- Niárakua 09:30 tsipa jatini. Ueakuntsïkua 10:30 tsipa jatini 31/01/2018.
TAREJERO.- Niárakua 01:30. Uéakuntsïkua 02:30 terúxutini jatini 31/01/2018.
NARAXANI.- Niárakua 05:00 inchateru jimbó 31/01/2018.
Información en Español:
...por Publicado el: 13/01/2018 08:10 Número de visitas: 3009
Mundo verde por donde se pasea Nana Xaratanga, jugando a convertirla de plata con su mágica luz blanca en las noches silenciosas cuando Tata Jurhíata duerme y ella con su séquito de estrellas adorna la bóveda celeste. El lucero de la mañana sirve como guía e ilumina los surcos donde ha quedado el amor de los hombres de maíz, el sudor, el deseo de ver pronto las mazorcas de maíz morado y blanco que alimentará a sus familias. Los rayos lunares acarician las milpas de la Ciénega, ella camina lentamente disfrutando los diferentes tonos de verde: Verde botella, verde esmeralda, verde limón, verde esperanza…
Las espigas doradas coronan cada planta y el polen que cae sobre los surcos pintándolos de color oro. Maravilloso espectáculo es siempre la Ciénega, desde el barbecho, la siembra del maíz que parece una danza acompasada que los hombres bailan. Grano a grano se siembra con la esperanza del campesino, ...por Publicado el: 08/01/2018 23:32 Número de visitas: 3982
Antecedentes.
Naranjan, es una comunidad P'urhepecha, el libro de la Relación de Michoacán lo menciona como uno de los pueblos originarios de lo que hoy es la cultura P’urhepecha que habitaron el linaje de los “Zizánvanachan” como eran conocidos. Hasta ese sitio llegó Hiré Ticátame, específicamente al monte Virúguarapexo, cerca de Çacapo tacánendan (Hoy Malpaís de Zacapu) y traía consigo a su dios Curícaueri (Kurhíkuaeri). Coincidencia que ambos linajes compartían la misma veneración hacia el mismo dios.
Curícaueri, que también era representado con el Fuego era alimentado con carne de Venado y la piel del mismo servía para cubrirlo y protegerlo, tomando de esta manera a este animal como sagrado.
De ahí la creencia que se tiene sobre las ceremonias que se pudieron ofrecer a Curícaueri donde tenían como elemento central al venado como un animal sagrado, hoy en día la comunidad ...por Publicado el: 06/01/2018 23:10 Número de visitas: 3966
Es la madrugada en Naranjan, cuando el lucero se despide de la noche para dar paso a Tata Jurhíata (el sol) que alumbrará toda la sierra en cuya falda se encuentra ubicado el pueblo. Jovita, bella doncella, despierta de su sueño en el cual vio una laguna de agua cristalina donde se refleja su silueta. La Luna sonríe y camina velozmente para esconderse entre estrellas. Se viste y todavía siente las caricias del agua sobre su joven cuerpo.
Su labor es bajar todos los días del cerro de la sierra, para iniciar una larga caminata que la lleva al Cerrito, una peña de donde sale un venero de agua, llena su cántaro para después retornar al pueblo. Todo el camino recuerda su sueño tratando de entender que significa lo que Nana Kúkuta (la Luna) le dijo al oído.
Ella desea encontrar un lugar más cercano a su pueblo para abastecerse de agua y les pide a sus dioses que le regalen un lugar no ...por Publicado el: 05/01/2018 23:09 Número de visitas: 3384
Cartel de Kurhíkuaeri K'uínchekua. Sede, Naranjan, 2018.
(El Fuego y el comienzo del Año Nuevo P’urhépecha 2018. Comunidad Purépecha sede: Naranja de Tapia, municipio de Zacapu, Michoacán, México)
Jaue Tanhaxatantani. P'iskuntani. Patsani.
Juchari Irechekuani.
Iasï jindeuati ekuatsï tembini Kuimu ma jurhitikua.
Inchamani febrero 2018 jimbo.
Menderu tsipeparini erontasïnhaksïni K'eri Janhaskaticha.
Terunchticha Ka Juramuticha.
Principios Básicos de la ceremonia a Tatá Kurhíkua / Abuelo Fuego:
■ Sin Religiones.
■ Sin Partidos Políticos.
■ Sin Instituciones Públicas o Privadas. Y;
■ Por la Hermandad de las Comunidades P'urhépecha.
La explicación detallada de este cartel representativo de Naranja de Tapia constará de 5 partes, mismos que les ...por Publicado el: 31/12/2017 22:56 Número de visitas: 3514
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL KURHÍKUAERI K'UÍNCHEKUA. (FUEGO NUEVO P'URHÉPECHA)
KURHÍKUAERI K'UÍNCHEKUA (Encendido del Fuego Nuevo P'urhépecha)
FEBRERO DE 2018. SEDE NARANJAN.
(Naranja de Tapia, municipio de Zacapu, Michoacán, México)
PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
Antecedentes:
ENCENDIDO DEL FUEGO NUEVO.
Es el momento que marca la cúspide de la celebración. Requiere por lo tanto, de una actitud de respeto, momento para atraer a la memoria a nuestros abuelos y padres, a todos los ancestros de quienes provenimos desde remotas épocas y quienes en el tiempo, le fueron dando forma a nuestra Cultura P'urhépecha.
¿QUÉ ES KURHÍKUAERI K´UÍNCHEKUA?
Celebración P'urhépecha, que se realiza el primero de febrero, en una comunidad originaria. Teniendo como elemento central el Ch'upiri Jimbani (encendido del Fuego Nuevo), con ...por Publicado el: 27/12/2017 19:27 Número de visitas: 3078
RAMÓN TORRES, ADIOS.
Por: Martín Equihua
A Ramón lo enterraron como se debe: con las banderas Nacional y Purépecha cubriendo su féretro, pues él sirvió a su pueblo y a su patria, como escritor y maestro, como autoridad comunitaria y músico… Los corazones, sin embargo, no se apaciguan con símbolos patrios, pues el llanto no cesa desde la noche en que le cayó un infarto del cielo. Duelen las lágrimas de sus hijos y su esposa, las de sus hermanos y amigos… Pero hay unas que derriten al alma más pétrea, lloradas en silla de ruedas, desde unos ojos nonagenarios de una mujer que gimotea como cría. ¡Es su madre! Y es que todos sabemos que, en el guion elemental de la vida, son los hijos los que entierran a los padres, y no así, como ahora, con el maestro que se ha ido.
Su hermano mayor, y un sobrino, harán un recuento de la vida ejemplar de Ramón, mientras la tierra va llenando la cavidad ...por Publicado el: 27/12/2017 00:03 Número de visitas: 3138
MUERE SANTIAGO RAMÓN TORRES SÁNCHEZ.
El maestro Santiago Ramón Torres Sánchez, originario de P'urhenchécuaro, en la ribera del Lago de Pátzcuaro, está siendo velado en su pueblo natal. Mañana (miércoles 27 de diciembre) será enterrado al filo de las dos de la tarde.
Él documentó, como nadie, la participación Purépecha en los grandes movimientos revolucionarios que han marcado la historia de nuestro país. Les puso nombres y apellidos a los líderes indígenas de la Independencia y la Revolución; nombres a las comunidades más destacadas en cada episodio de esta larga historia que empezó desde mucho antes del Estado nacional. Sin embargo, sus letras siguen esperando la luz editorial.
Ramón trabajó por el fortalecimiento de la lengua P'urhépecha; trabajó por la cultura y su embarre en cada corazón, a lo que, por cierto, le llamamos identidad. Por eso, la suya es una muerte inoportuna ...por Publicado el: 23/12/2017 20:01 Número de visitas: 1917
¡JUCHÁRI JURÁMUKUARHIKUA, JUCHÁRI KUÁJPIKUARMIKUA, ECHÉRI KA K'UIRÍPEKUA!
¡Qué hermoso es festejar y luchar por la autonomía al mismo tiempo! En plena navidad, la comunidad P'urhépecha de Arantepacua en Michoacán realizó una asamblea comunal para decidir sin vacilaciones en regirse sin partidos políticos a partir del ya, sustituyendo así la figura de la "autoridad tradicional" por los concejos, entidades elegidas por democracia directa y conformados por dos personas de cada una de las cuatro manzanas de la localidad.
En total, se eligieron a 8 personas para dar vida al Concejo de Bienes Comunales, Administración, Asuntos Civiles y Seguridad (este último, a manera de comandancia para la Guardia Comunitaria "Kuáriicha", conformada por voluntarios tras los sucesos del 5 de abril). Los cargos se desarrollarán por dos años y cuentan con el principio de revocabilidad ...por Publicado el: 04/12/2017 10:14 Número de visitas: 3455
La recuperación de la memoria histórica ancestral, a través de una estética y narrativa donde se funden la mitología y la historia, es el propósito que persigue el documentalista Pavel Rodríguez Guillén, esta página Purépecha los invita a echar un vistazo a través de “Una ventana a nuestro pasado. La Relación de Michoacán”.
En la primera mitad del S.XVI, Jerónimo de Alcalá, fraile franciscano asignado a la provincia de Michoacán, redactó un documento en el que recopiló la historia, gobernación y religiosidad del linaje los Uacusecha, antiguos dirigentes del llamado señorío Tarasco. Hoy conocido como La Relación de Michoacán, este documento representa una de las principales fuentes de información del pasado prehispánico de Michoacán y los primeros años de la época colonial. RELACIÓN DE MICHOACÁN Voces Ancestrales, es un documental que nos habla del porqué de tan importante documento, ...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 22:26.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.