- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.Redacción
por Publicado el: 20/08/2015 09:38 Número de visitas: 3740
Una realización del cineasta Purépecha Raúl Máximo Cortéz, nos muestra de manera breve esta escuela comunitaria asociada con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. La escuela se ubica en la comunidad Purépecha de Santa Fe de la Laguna, en el estado de Michoacán, México. En la Escuela Preparatoria indígena Intercultural De Santa Fe De La Laguna; el fomento de la educación crítica uno de los objetivos de este plantel educativo.por Publicado el: 14/07/2015 13:21 Número de visitas: 5148
Una conferencia a cargo de: Tatá Juan Mateo García *Diosï meíamue ia.
Buenos días jóvenes, jovencitas. Y antes de empezar yo quiero pedirles una disculpa, quiero pedirles que me disculpen porque desafortunadamente de la comunidad de donde yo soy, desde hace ya varios años el idioma, nuestro idioma Purépecha ya no se habla. En la comunidad de San Jerónimo P’urhenchécuaro, que está a la rivera de Pátzcuaro, los niños como ustedes, niñas como ustedes, jóvenes y jovencitas como ustedes ya no hablan ni entienden el Purépecha, y desafortunadamente eso se debe a varios motivos, entre ellos a lo que vamos a platicar el día de hoy y que tiene que ver con la conquista de los Pueblos originarios, en su caso la conquista de la Cultura P’urhépecha.
De tal manera pues que, me disculpo, por el hecho que me dirijo a ustedes en una lengua que no es propia, en un idioma que fue impuesto, en un ...por Publicado el: 28/06/2015 21:32 Número de visitas: 3818
La fotografía deber ser un acto comunitario, un encuentro. Fotografiar una comunidad sin sentirla y/o vivirla es reducir –desde la imagen- su expresión, es pensar que Cherán o Las Auto-Defensas son sólo gente armada y nada más. Es pensar que el Michoacán alzado que busca retratar Juan José Estrada Serafín es sólo la representación de la violencia por la violencia; sin embargo, esto no es así para este orgulloso Fotógrafo P’urhépecha que ha padecido en carne propia la tortura y que, pese a ella, cree que la fotografía es un instrumento para cohesionar el tejido social que otros nos han arrancado.
Juan José Estrada Serafín nació en Turicuaro, una pequeña comunidad indígena que se sitúa en el centro de la Meseta P’urhepecha (Michoacán, México). Ser indígena, como precisa Serafín, lo ha marcado en muchos sentidos y le ha enseñado el valor de ver por los otros y la importancia que tiene la rebeldía, ...por Publicado el: 26/06/2015 00:13 Número de visitas: 8063
SANTA FE DE LA LAGUNA, MICHOACÁN. 14 JUNIO 2015.- La fiesta denominada Corpus tiene sus orígenes desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles (prehispánico).
Para los Purépecha ésta fiesta era un acto de agradecimiento para sus deidades que veneraban, principalmente Tatá Jurhíata y Naná Xarhántani (Xaratanga) y se desarrollaba haciendo referencia a los ciclos agrícolas. Agradecían por las buenas cosechas y a la vez pedían por un excelente temporal para la siembra del maíz principalmente.
Con la llegada de los españoles junto a su religión católica y junto a su "evangelización" convirtieron ésta tradición Purépecha a una simple actividad católica, nombrándola entonces como Corpus Christi.
Hoy en día ésta fiesta tiende a sentirse un poco mágico puesto que hay partes de la fiesta en las que todavía se manifiestan algunos aspectos ...por Publicado el: 21/06/2015 11:18 Número de visitas: 4376
¡Oh Gran espíritu P'URHÉPECHA, creador de todas las cosas:
Seres humanos, árboles, hierbas y moras!
Ayúdanos, se bueno con nosotros;
permitenos ser felices en la tierra, ayúdanos a aclarar nuestras mentes como hermanos.
Permítenos dirigir a nuestros niños con el ejemplo,
hacia una buena y larga vida.
A nuestro pueblo a darle mente buena
para amarse unos a otros.
¡ Oh gran espíritu P'URHÉPECHA, dónde quedó la bondad de tus hijos, se bueno con nosotros!
Permite a tu pueblo ver
árboles verdes, hierva verde, flores y moras la próxima primavera.
Así te encontraremos de nuevo.
¡Ho, Gran espíritu,
P'URHÉPECHA escucha esta plegaría!
___________
Un poema de Ocampo Luna.
(Facebook.com/ocampo.jeannet)
Fotografía de Rubí Huerta Norberto. ...por Publicado el: 21/06/2015 10:33 Número de visitas: 6390
"Éramos dioses y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
¿Quién refrescará la memoria de la tribu?
¿Quién revivirá nuestros dioses?
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
querida alma inamansable."
Por: Mirónomo Krónomo Zukia. Ngäbe Bugle.
Comúnmente se piensa que la resistencia indígena al español se limitó al proceso de conquista que culminó en la segunda mitad del siglo XVI. Inolvidables son las descripciones de cronistas e historiadores que narran episodios tan memorables como la caída de la ciudad de Tenochtitlán -capital del imperio azteca- o el desbande de Cajamarca, donde Francisco Pizarro logró apresar al Sapa Inca Atahualpa.
Sin embargo, la resistencia al europeo fue una ...por Publicado el: 19/06/2015 13:27 Número de visitas: 4435
Esta manifestación cultural se encuentra prácticamente en la totalidad del territorio michoacano. Es sumamente abundante pero muy poco estudiada, si se toma en cuenta la proporción existente entre textos de estudio con la cantidad real de arte rupestre.
Existe toda clase de manifestaciones rupestres (pinturas y grabados principalmente) en diversas situaciones naturales (afloramientos y/o frentes rocosos, lechos de ríos, etc.) y contextos culturales (aislados, asociados a zonas arqueológicas con centros ceremoniales, etc.).
Hay por lo menos una veintena de trabajos arqueológicos dedicados al estudio del arte rupestre de Michoacán, los cuales no dejan de ser pocos, tomando en cuenta que esta manifestación cultural está ampliamente extendida en el estado (Rodríguez, 2013). De las regiones donde se han llevado a cabo estos estudios, son: cuenca del lago de Pátzcuaro y Cuitzeo; vertiente ...por Publicado el: 13/06/2015 17:08 Número de visitas: 6333
Para la cosmovisión indígena p’urhépecha, el concepto de Madre Tierra o Sagrada Tierra se consideraba al medio ambiente como “TODA LA VIDA”, incluyendo los bosques, praderas, la vida marina, el hábitat y la biodiversidad, teniendo cada una de ellas un significado simbólico que define la relación con los miembros de los pueblos con la tierra, el territorio, el agua, y demás recursos, ya que constituye la base física, cultural y espiritual de la existencia y supervivencia.
En el pasado, en la época prehispánica, los p’urhépecha no peleaban la TIERRA, ellos la respetaban, cada miembro de la comunidad asumía un rol de guardianes con derechos y responsabilidades. Lo que si hacían los p’urhépecha en esa época era pelear por el TERRITORIO, emprendían fuertes guerras para extender el territorio de KURHÍKUAERI.
La tierra que pelea hoy SEVINA y NAHUATZEN no es de ellos, ni muchos menos de los ...por Publicado el: 02/06/2015 12:59 Número de visitas: 1453
Las autoridades comunales, agrarias, tradicionales y civiles de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, mediante comunicado y con acuerdo de asamblea general, máxima autoridad, justifican el allanamiento, la destrucción y quema de una iglesia de origen cristiana ubicado en la misma comunidad en mención. Cabe señalar que el terreno en donde se ubicaba dicha iglesia de nombre: “Iglesia Apostólica en Cristo Jesús”. A continuación compartimos el texto/comunicado de manera integra:
COMUNICADO:
A las personas, Comunidades y pueblos indígenas
A la Sociedad en general
La Comunidad Indígena de Santa Fe, Las Autoridades Civiles, Agrarias y Tradiciones, los Comuneros y Comuneras, se oponen rotundamente a las difamaciones, engaños y uso que se hace se las redes sociales para mal informar a la sociedad de los hechos ocurridos en la Comunidad de Santa Fe de la Laguna ...por Publicado el: 29/05/2015 08:50 Número de visitas: 3513
SOBRE EL USO DE LA BANDERA P'URHÉPECHA EN LA COMUNIDAD DE URICHO EN ACTO PROSELITISTA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD).
Por: Pedro Victoriano Cruz.
El pasado primero de febrero, la comunidad de Uricho celebró la ceremonia de Kurhikuaeri K’uinchekua (encendido del Fuego Nuevo), es el movimiento cultural más grande que ha construido el pueblo p’urhépecha contemporáneo, ciertamente la celebración tiene sus orígenes en la cultura prehispánica y no permite la intromisión de religiones, partidos políticos y gobiernos turhisï (hombre no indígena de alma negra). A lo largo de 33 años se ha recuperado muchos valores y símbolos que se aplica en la festividad actual, entre ellos es la ANAJKUKUA (bandera p’urhepecha), simboliza la unidad de los 4 subregiones: sierra o meseta, zona lacustre, cañada y zacapu y es uno de los símbolos que merecen respeto en su uso. La comunidad de ...por Publicado el: 27/05/2015 00:40 Número de visitas: 2982
La Comunidad de San Lorenzo anuncia acciones intermitentes para impedir reparto de paquetería electoral correspondiente al estado de Michoacán.
· La movilización es a manera de protesta social para que gobierno estatal intervenga y obligue a cumplir acuerdos a la aseguradora Grupo Solidario de Occidente (GOA) ya que se niega a cubrir el seguro medico de varios lesionados y reparación de daños materiales.
SAN LORENZO, MUNICIPIO DE URUAPAN, MICH.- En vista de que el gobierno no tiene tiempo para atender los problemas sociales y mas en tiempo de elecciones, además de que solo con movilizaciones voltea para mirar a los indígenas, es por ello, que esta comunidad ha optado por realizar acciones intermitentes e impedir el reparto de la paquetería electoral que realizara el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en los próximos días.
...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 23:50.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.