Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Redacción

      por Publicado el: 25/07/2019 09:48  Número de visitas: 9514 
      Vista previa del artículo

      Al compa Checo.

      Compa, ni siquiera sé por dónde comenzar. Después de un rato de pensarlo, tengo que contar como te (los) conocí. Creo que fue en el 2016 o 2017, no lo recuerdo con exactitud, lo que sí recuerdo es que un día que llegué a casa, ustedes (Checo, Cacho y Angelito) estaban ahí. Era el cumpleaños de mi hermana, y fue la ocasión perfecta para celebrar al ritmo de pirekuas.

      Para esas fechas yo me encontraba resignificando la lengua y la Música Purépecha. Y me sabía las clásicas "Mantsana urapiti", "Chabelita", "Ojitos coquetos" de los Chapas de Comachuén; "Caballituru jantukutini", "Orquídea tsïtsïki" de los Rayos del Sol de Angahuan. Y entonces, como quien no sabe cómo comenzar la fiesta, les dije: a ver, échense la de Caballituru jantukutini. Y la tocaron. Pero después comenzaron a hablar de su música, de sus pirekuas, de ...
      por Publicado el: 26/06/2019 14:15  Número de visitas: 4870 
      Vista previa del artículo

      LA MERCANTILIZACIÓN DE LA PIRÉKUA … a ocho años de la declaratoria de la UNESCO.

      El Gobierno del Estado en el marco del Día del Compositor P’urhépecha, hoy (26/06/2019) realizara el ENCUENTRO DE COMPOSITORES DE LA PIREKUA, participan: Fernando Nava López, de la UNAM; Pedro Márquez Joaquín del COLMICH; Ana Paulina Nicolás, de Ocumicho; Graciela Reyes Beltrán, de Turícuaro, Armando Granados Hurtado; Ismael García Marcelino, de Ihuatzio y Rosendo Estrada Rodríguez, de Ahuiran, el evento se realizara a las 16:00 horas en la ciudad de Morelia, Michoacán.

      ¿Y qué es la Pirékua, y porque el interés de la Comisión Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán y la Secretaria de Cultura de Michoacán de llevarlo a un panel de análisis?

      La Pirékua, es una creación literaria musicalizada con características armoniosos tradicionales, y hace 8 años fue declarada ...
      por Publicado el: 24/04/2019 01:15  Número de visitas: 5995 
      Vista previa del artículo

      En la ciudad de Uruapan, Michoacán, México, el gobierno municipal criminaliza la vendimia, el comercio callejero o también de nombre ambulantaje; y eso se repite desafortunadamente en todo el territorio mexicano. Este tipo de comercio informal es el principal medio de sustento familiar diario de miles de indígenas, principalmente, ya que con ello las familia tienen el modo de comercializar sus productos artesanales, productos agrícolas del campo, o alimentos que preparan para la venta. Y esta práctica es de siempre, inclusive desde la era prehispánica, pero en la última década se venido criminalizando principalmente por los gobiernos municipales, inclusive se ha visto en las redes sociales como éstos supuestos "inspectores" tiran al suelo o en su caso roban la mercancía que se "decomisa". Es pues necesario que esta práctica de intimidación pare de inmediato. Les compartimos una denuncia ...
      por Publicado el: 02/04/2019 12:15  Número de visitas: 6031 
      Vista previa del artículo

      Por acuerdo de Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales, se realizará Movilización General del Consejo Supremo Indígena de Michoacán el 2 de abril a las 09:00 horas, mediante la Segunda Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios, a través de la toma simultanea de 5 carreteras en nuestros territorios ancestrales.

      Puntos de Tomas:

      1.- Carretera Federal Cherán-Zamora a la altura de Zopoco. Participan las comunidades de Zopoco, Paracho, Ichán, Huáncito, Carapan, Nogales, Aranza y Urapicho.

      2.- Carretera Federal Morelia-Zacapu a la altura de Naranja. Participan las comunidades de Naranja, Comanja, San Andrés Tziróndaro, Santa Fe de la Laguna, Tirindaro, Zipiajo y Tarejero.

      3.- Carretera Federal Pátzcuaro-Uruapan a la altura de Puente de Ajuno. Participan las comunidades de Zirahuén, Turícuaro, Sevina, Santa Ana, ...
      por Publicado el: 31/03/2019 13:14  Número de visitas: 4743 
      Vista previa del artículo

      A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
      A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
      A LOS NICOLAITAS CONSIENTES
      A LA POBLACIÓN EN GENERAL

      El 29 de marzo del 2019 la comunidad de Santa Fe de la Laguna ha iniciado una jornada de lucha por el respeto a la autonomía y libre determinación, lo anterior en respuesta a la negativa del ayuntamiento de Quiroga de entregar el presupuesto directo que le corresponde. Dentro de este contexto y derivado de la toma de carreteras emprendida por los comuneros, un chofer de un carro “torton” que pertenece a una empresa de alimentos, arrollo a un grupo de comuneros que se encontraban manifestándose, resultando un herido de gravedad, a esto hay que sumarle que elementos de la policía municipal intentaron detener a un comunero de forma violenta y arbitraria en el centro de Quiroga, fue gracias a la solidaridad de comuneros que se percataron de tal hecho que se pudo impedir ...
      por Publicado el: 18/03/2019 15:15  Número de visitas: 5376 
      Vista previa del artículo

      ---Las tierras de Capacuaro que resguardan las cenizas de Timas, unos de los últimos guerreros que se opuso a rendición del Cazonci, hoy recibió los símbolos de la Cultura P'urhepecha.---

      Capacuaro, desde tiempos prehispánicos fue un pueblo rebelde, guerrero. Tariacuri al explicar a sus sobrinos que no habiendo más señores que ellos, y que los señores de Pungacuran (Pomocuaran), Sauinan (Sevina), Arançan (Aranza) y Capacuero (Capacuaro) estaban en guerra, peleo con ellos.

      La comunidad Purépecha de Capacuaro, se ubica al norte del municipio de Uruapan, Michoacán, y fue el lugar a donde huyó Timas, -en la invasión española-; él, fue uno de los guerreros que se opuso a la rendición “pacifica” del señorío P'urhepecha encabezado en ese tiempo por Cazonci-Tangaxoan. Timas ahi murió en manos de otro guerrero, en este lugar descansan sus restos mortales.

      Tras varios intentos ...
      por Publicado el: 01/02/2019 15:55  Número de visitas: 5152 
      Vista previa del artículo

      "Enseña de un pueblo herido,
      ... que nunca será vencido."

      Provienes de noble cuna,
      Santa Fe de la Laguna,
      precioso, sagrado lienzo,
      preludio de un recomienzo.

      Las costuras, que te enmarcan,
      tu virtuosismo resaltan,
      reminiscencia de amores,
      cuatro campos de colores.

      Ciénega, tinte morado,
      Maíz, manjar adorado,
      que se preserve el idioma,
      materna lengua que aroma.

      Azul, la Región del Lago,
      pescado blanco, un halago,
      Yácatas en las riberas,
      memoria de viejas eras.

      Once Pueblos, la Cañada,
      luz de amarillo, . . . bañada,
      el Río Duero, serpenteando,
      la vida fertilizando.

      Meseta, bosques serranos,
      el verde y madera, hermanos,
      su fecundidad, promesa,
      de inestimable riqueza.

      Un escudo, bello emblema, ...
      por Publicado el: 01/02/2019 02:21  Número de visitas: 3783 
      Vista previa del artículo

      Kuanásïo ma jurhíata febreru. T’amu irepeta tembeni iumu t’amu.

      Comunidad Purépecha de Cuanajo, Municipio de Pátzcuaro, Michoacán, México. 1º de febrero de 2019.

      Ireta Kuanasïo: Iorhéntsïnkaksïni iamintu iretecha P’orhepecha ka no P¡orhepecha, ka iamendu k’uiripu intenki uekaaka sani xehpekorheni irini jurhíatakua, ukorhentati Tata Kurhíkueri K’uínchekua.

      Intengi ukorheaka jueves jimbó. (Jueves 31 de enero de 2019)

      5:00 pm Erójpeku P’horhengorheriecheri. (Recibimiento de los visitantes)
      7:00 pm Tírékua churikueri. (Cena para visitantes)
      10:00 pm Ch’jpirini patsantskua. (Resguardo del Abuelo Fuego)

      Intengi úkorheaka xo Kuanásïo, ma jurhíata, kutsï febrero iumu irepeta tembeni iumu t’amu uéxurhini.

      (Viernes primero de febrero de 2019)

      10:00 am Uanópekua P’amájkueri. (Acto cívico)
      11:00 ...
      por Publicado el: 01/02/2019 01:37  Número de visitas: 3000 
      Vista previa del artículo

      INICIO.
      En el año de 1980, el día 6 de noviembre, quedó constituida ante notario público la organización llamada KUNGUARHEKUA P’URHECHERI A.C., en la ciudad de Morelia, Michoacán. Agrupación que congregó a P’urhepecha originarios de diversas comunidades y que por razones de trabajo, profesión o estudio, radicaban en la ciudad. Al frente de la organización quedó como responsable el Dr. Ireneo Rojas Hernández de Cherán.

      Dicha organización permitió que se pudiera establecer el Convenio entre la Dirección General de Culturas Populares en México, con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para la creación del entonces llamado Programa de Rescate de la Cultura P’urhepecha, que años después se consolidó en la Universidad como Centro de Investigación de la Cultura P’urhepecha, siendo su creador y coordinador el Dr. Ireneo Rojas. En este espacio, se comenzó a trabajar preparando cuadros ...
      por Publicado el: 14/01/2019 12:10  Número de visitas: 3632 
      Vista previa del artículo

      Esta será la ruta que se tomará en la caminata totalmente a pie, con duraciónn de dos días, en el traslado a TATA CH'JPIRI, Abuelo Fuego Purépecha de Naranja de Tapia rumbo a Coanajo, Michoacán, Sede 2019 de la celebración mas importante del Pueblo y Cultura P'urhépecha: Kurhíkuaeri K'uínchekua, (Fuego y Año Nuevo Purépecha).

      ● El día 30 de enero de 2019, el recorrido será partiendo a las 7:00 AM de Naranja de Tapia. Pasaremos por las siguientes comunidades; Tirindaro, Barranca Honda, Zinciro, Erongaricuaro, y para pasar la noche en la comunidad de Uricho, llegando aproximadamente a las 7:00 PM. Cargueros quienes resguardaran el fuego.

      ● El día 31 de enero de 2019, la salida de Uricho sera a las 7:00 AM. pasando por Arocutin, Tocuaro, San Bartolo, Santa Ana Chapitiro, Patzcuaro, y entrando por la tarde por la vitela al destino principal, Cuanajo, Municipio de Pátzcuaro, Michoacán. ...
      por Publicado el: 28/12/2018 14:05  Número de visitas: 6034 
      Vista previa del artículo

      El Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios,
      La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
      La Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia,
      El Instituto de Investigaciones Históricas,
      La Organización Comuna P'urhépecha,
      El Seminario de Cultura P'urhépecha,
      La Sección XVIII de la CNTE-SNTE,
      La Facultad de Psicología,
      La Facultad de Historia,
      La página comunitaria Purhepecha.org

      Convocan al Diplomado: Saberes, enseñanzas y educación del Pueblo P'urhépecha.

      JUSTIFICACIÓN Los pueblos y comunidades originarias, entre ellos el Pueblo P'urhépecha, mantienen una milenaria cultura, filosofía, historia y educación. Son sujetos históricos, sujetos jurídicos y sujetos de conocimiento, pese a ello, históricamente han sido olvidados, excluidos y discriminados por el Estado mexicano, sin embargo, dialécticamente ...
      Página 2 de 33 PrimerPrimer 1234512 ... ÚltimoÚltimo
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 22:55.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;