Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Al compa Checo. Partida repentina del cantaautor de Pirékua Sergio López Valdovinos

      Al compa Checo.

      Compa, ni siquiera sé por dónde comenzar. Después de un rato de pensarlo, tengo que contar como te (los) conocí. Creo que fue en el 2016 o 2017, no lo recuerdo con exactitud, lo que sí recuerdo es que un día que llegué a casa, ustedes (Checo, Cacho y Angelito) estaban ahí. Era el cumpleaños de mi hermana, y fue la ocasión perfecta para celebrar al ritmo de pirekuas.

      Para esas fechas yo me encontraba resignificando la lengua y la Música Purépecha. Y me sabía las clásicas "Mantsana urapiti", "Chabelita", "Ojitos coquetos" de los Chapas de Comachuén; "Caballituru jantukutini", "Orquídea tsïtsïki" de los Rayos del Sol de Angahuan. Y entonces, como quien no sabe cómo comenzar la fiesta, les dije: a ver, échense la de Caballituru jantukutini. Y la tocaron. Pero después comenzaron a hablar de su música, de sus pirekuas, de sus letras. Yo, francamente, quedé fascinada. cuando finalizaba una pirekua, comenzaba la explicación o la historia que le dio vida a esa pirekua, y yo me decía: "Dios mío, qué fuerte. Cuánto sentimiento".

      Recuerdo una que, particularmente me gustó mucho: "Alacitueri" y que dice más o menos así "alacitueri, male, k'amanhaskia; charanditari, male, k'amanhaskia; tanimu vuelta jikini k'uimucheska ka t'u no'más, noru uerasïnka ia" ('ya me terminé (la cagetilla de cigarros) la de 'alas', ya me terminé (la botella) la de charanda; ya te silvé (chiflé) tres veces y tú no más no sales (no sales a verme)').

      Esta pirekua "Alacitueri" me gustó muchísimo, me imaginé inmediatamente el escenario que narraba la pirekua y que me remontó a un momento muy marcado en mi vida. Me trajo pues, la vivencia de nuestra llegada al pueblo de mi madre, para entonces yo debía tener unos 11 años, y juro que recuerdo ver a los señores en las esquinas fumando sus cigarros "Alas", en las tiendas eran los únicos cigarros que vendían, los daban a $1, y casi todos los señores los compraban sueltos, quizá el más pudiente compraba una cajetilla y les ofrecía a sus compañeros cuando se reunían en las esquinas a platicar. También lo más común era la bebida de "La charanda", con esto se podía uno emborrachar, no recuerdo exactamente cuánto costaba, pero en todas las tienditas la vendían.

      Y algo que me sucedió después, también en el pueblo de mi mamá, ese pueblo al que tanto amo, fue que la primera vez que me enamoré, cuando tenía 14 años, mi novio iba a mi casa todas las tardes noches a visitarme, como para esas fechas no había celulares, la manera de comunicarme que ya estaba afuera de mi casa esperando a que saliera, era justamente silbando (chiflando). Y silbava una, dos y tres veces (primera llamada, segunda llamada, tercera llamada, supongo). Y así nacía y se hacía la magia. Yo salía a la puerta de mi casa y él se acercaba a verme, no podíamos agarrarnos las manos porque luego "se me iban a podrir", según decía mi abuelita, pero... esa ya es otra historia.

      Y así fue como escuché aquella pirekua que me llenó la vida, que me llenó el alma, que me hizo remontarme a aquellos momentos de mi vida en que llegué a un pueblo en donde no se hablaba mi lengua materna, pero sí la de mi madre y la de mis abuelos. A esa pueblo en el que las cercas aún eran de piedra y las puertas de madera, y éstas se atrancaban (aseguraban) con un palo. Aquel pueblo en el que comprábamos queso en $5 y chiles en $1. Y esta pirekua me remontó a un momento exacto y glorioso de mi vida... Y quise seguir escuchando más. Ese fue nuestro encuentro con los Checo, Cacho & Angelitos. Aún tengo su disco, y hubo un tiempo de mi vida en que lo tocaba muchísimo. Me sé casi todas sus pirekuas. El autor, sin duda, fue el gran Checo López.

      Y así, p'ichpiri Checo, mientras aún se sigue platicando qué es una pirekua, o qué es pirekua, tú pusiste a bailar y a cantar a toda una generación de niños y jóvenes que lo hacían en su lengua materna: el purépecha. Yo he sido testigo de ello, cómo los niños, en mi pueblo, con sus bocinitas, salen a la calle y ponen sus pirekuas, esa pirekua que se ha nombrado como "la pirekua moderna". Pero sobre todo también puedo decirlo porque en las p'ampikuas (Los acompañamientos) yo misma he bailado --hasta más no poder-- y cantado "Primer amor".

      Gracias por tanto, por hacernos reír, cantar, bailar y hasta llorar ch'ari k'ustakua jinkoni.

      Exep'erantakaksï mentaru. Tatá Diosï jinkoni jarhaskaria.


      _________________
      Escribio: Tziitziikii Hernández.
      @ Facebook.com/tziitziikii.hernandez

      Fotografía de Dante Cerano
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Al compa Checo. Partida repentina del cantaautor de Pirékua Sergio López Valdovinos iniciado por Redacción Ver mensaje original
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 00:11.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;