Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • Paralizado Michoacán. HOY 50 comunidades Purepecha, comienzan la toma de 5 carreteras federales

      Por acuerdo de Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales, se realizará Movilización General del Consejo Supremo Indígena de Michoacán el 2 de abril a las 09:00 horas, mediante la Segunda Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios, a través de la toma simultanea de 5 carreteras en nuestros territorios ancestrales.

      Puntos de Tomas:

      1.- Carretera Federal Cherán-Zamora a la altura de Zopoco. Participan las comunidades de Zopoco, Paracho, Ichán, Huáncito, Carapan, Nogales, Aranza y Urapicho.

      2.- Carretera Federal Morelia-Zacapu a la altura de Naranja. Participan las comunidades de Naranja, Comanja, San Andrés Tziróndaro, Santa Fe de la Laguna, Tirindaro, Zipiajo y Tarejero.

      3.- Carretera Federal Pátzcuaro-Uruapan a la altura de Puente de Ajuno. Participan las comunidades de Zirahuén, Turícuaro, Sevina, Santa Ana, Turián, Agua Verde, Santa Juana, Palmitas, Huecorio y Comunidades de Pátzcuaro.

      4.- Carretera Federal Uruapan-Los Reyes a la altura de San Lorenzo. Participan las comunidades de San Lorenzo, Corupo, Sicuicho, Pamatácuaro, La Tinaja, San Benito, San Antonio, Cocucho, La Majada, Capácuaro, Quinceo y San Felipe de los Herreros.

      5.- Autopista Morelia-Uruapan a la altura de la desviación a Zirahuén. Participan las comunidades de Cuanajo, San Bartolo, Caltzontzin, Rancho Seco, Jucutacato, Jicalán, Jicalán Viejo, Comachuén, San Ángel Zurumucapio, San Francisco Peribán, Condembaro, Santa Catarina, Apo de Rosario y Mapeco.


      A través de un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo conformado por más de 50 comunidades originarias, anuncia la toma de 5 carreteras federales, en lo que denominan Segunda Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios.

      A continuación, el comunicado completo:

      SEGUNDA JORNADA DE LUCHA: RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

      A las Comunidades y Pueblos Originarios. Al pueblo de Michoacán. Al Gobierno de México. Al Gobierno de Michoacán. A los medios de comunicación.

      Comunidades P'urhépecha a 1 de abril del 2019.

      El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de más de 50 comunidades originarias, que caminamos colectivamente en la búsqueda de nuestra autodeterminación, autonomía y autogobierno, anunciamos la Segunda Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios, mediante la toma pacífica y en nuestros territorios ancestrales de 5 carreteras federales.

      Los pueblos y comunidades originarias P'urhépecha mantenemos una larga historia de resistencia y lucha, hemos combatido en contra de la dominación española, en las batallas por la tierra y el trabajo comunal, por la defensa de la madre tierra y los recursos naturales, y recientemente, emprendemos luchas por el respeto a nuestros derechos colectivos y nuestra libre autodeterminación y autonomía.

      En este contexto, ante la violación sistemática de nuestros derechos colectivos por parte del Estado mexicano, anunciamos la Segunda Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios, a través de la toma simultanea de 5 carreteras federales en el estado, el día martes 2 de abril, al pueblo de Michoacán, le pedimos perdón, pero el Gobierno de México y el Gobierno de Michoacán, no nos deja otra salida, son gobiernos sordos y ciegos ante los derechos de los pueblos indígenas y las condiciones de pobreza, discriminación y marginación histórica que existen en nuestras comunidades.
      Pliego Petitorio

      1.- Alto a la represión y criminalización de las comunidades originarias que luchan por su autodeterminación. ¡Libertad a los presos políticos de Nahuatzen! ¡Justicia para los desaparecidos de los pueblos originarios!

      2.- Cumplimiento a la sentencia TEEM-JCD-187/2018 y respeto a la sentencia TEEM-JDC-152/2018, donde se ordena al Ayuntamiento de Nahuatzen la entrega del presupuesto directo a las comunidades de Sevina y de Comachuén y que el Presidente Municipal, David Eduardo Otlica Avilés ha desacatado sistemáticamente, burlándose del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán y de las comunidades originarias. Desde aquí le decimos que es un Presidente Municipal ilegitimo, toda vez que fue electo por 1927 votos, de una población total de 28,074 personas (INEGI/2010) y le advertimos que, de continuar violando los derechos colectivos de las comunidades originarias, solicitaremos la desaparición de poderes del Ayuntamiento de Nahuatzen, para lo cual se requieren las firmas del 15% de la votación emitida en la última elección, es decir, la solicitud se puede realizar con tan solo 289 firmas. Ratificamos categóricamente, es un presidente que carece de legitimidad.

      3.- Exigimos la renuncia de Celerino Felipe Cruz, encargado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Michoacán, por ser una persona no grata para los pueblos indígenas, ser un mercenario al servicio del mejor postor, toda vez que ha trabajado para el PRD, el PRI, el PAN y ahora es reciclado por compadrazgo por MORENA sin consultar a ninguna comunidad, lo que demuestra que no hay ningún cambio en las políticas hacia los pueblos indígenas, sino que se mantiene el intercambio extraoficial de favores.

      4.- Solicitamos una Mesa Tripartita integrada por el Gobierno de México, el Gobierno de Michoacán y el CSIM para solucionar las problemáticas de las comunidades originarias.

      Ixo none atarakorhentasïndi ka nijtu chesïndi
      Aquí nadie se vende, aquí nadie se raja

      Consejo Supremo Indígena de Michoacán
      Este artículo fue publicado originalmente en el tema del foro: Paralizado Michoacán. HOY 50 comunidades Purepecha, comienzan la toma de 5 carreteras federales iniciado por Redacción Ver mensaje original
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 23:39.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;