Capacuaro, desde tiempos prehispánicos fue un pueblo rebelde, guerrero. Tariacuri al explicar a sus sobrinos que no habiendo más señores que ellos, y que los señores de Pungacuran (Pomocuaran), Sauinan (Sevina), Arançan (Aranza) y Capacuero (Capacuaro) estaban en guerra, peleo con ellos.
La comunidad Purépecha de Capacuaro, se ubica al norte del municipio de Uruapan, Michoacán, y fue el lugar a donde huyó Timas, -en la invasión española-; él, fue uno de los guerreros que se opuso a la rendición “pacifica” del señorío P'urhepecha encabezado en ese tiempo por Cazonci-Tangaxoan. Timas ahi murió en manos de otro guerrero, en este lugar descansan sus restos mortales.
Tras varios intentos y por varios años, finalmente Capacuaro obtuvo la sede oficial para la celebración de Kurhikuaeri K’uinchekua el 1 de febrero del 2020, en sesión en la comunidad de Cuanajo, momentos antes del encendido del fuego nuevo la asamblea de Concejeros le otorgó la venia.
La comunidad de Capacuaro (Cápacuero, en Relación de Michoacán) actualmente como cualquier otro pueblo de la sierra, enfrenta serios problemas, por lo que la incorporación a este movimiento cultural, podría ser el inicio para que su gente vaya al encuentro con su pasado y esa rebeldía que les ha caracterizado desde los tiempos prehispánicos se enfoque ciertamente a una lucha pensada, en el marco de la ley, los usos y costumbres comunales en la defensa de la cosmovisión P'urhepecha prehispánica.
La comunidad de Capacuaro recibió este dia 17 de marzo del 2018 los símbolos de Kurhikuaeri K’uinchekua, (p’andójkukua/bandera, minda/piedra calendario, tsirikuarheta/ baston- sabiduria) el Ch'jpiri/elemento fuego lo recibirá el 31 de enero del 2020.
La ceremonia de Kurhíkuaeri Kúincheckua, no es una fiesta más, es un acto ceremonia cultural donde Capacuaro enfrentara el reto, encontrarse con su historia del tiempo prehispánico y esculcar su actuar contemporáneo (por ciento muy cuestionado por las ola de problemas que enfrenta; tala irracional clandestina, inseguridad en las carreteras aledañas, la pérdida de valores culturales y otros).
Hoy (17/03/2019) en la primera reunión de acercamiento entre T’erunchiticha (cargueros) de Capacuaro y miembros del Concejo de Kurhikuaeri K’uinchekua, se hizo se hizo saber a la comunidad que el día 1 de febrero del 2020, la ceremonia se debe hacer cumpliendo los tres pilares de la celebración P’iskuntani (rescatar) Uinaskuntani (cimentar) y Tanháxerantani (fortalecer) las raíces la cosmovisión prehispánica P’urhépecha, se insiste en que todas las actividades que se realicen durante la sede (2019-2020) sean con recursos de la comunidad y con la ayuda de los pueblos que ya fueron sedes, sin recurrir a los presupuestos de los gobiernos (municipal, estatal y federal) y sin la intromisión de partidos políticos y religiones.
Escribió: Pedro Victoriano Cruz // Foto: Martin Bernabé Toribio //Xiranhua Comunicaciones.
Fuente de datos históricos: Relación de Michoacán
