- Portal inicio
- ☼ Últimas Notas ☾
Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo
Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.-
por Publicado el: 15/06/2017 05:10 Número de visitas: 5363
Convocatoria al Congreso Indígena de Michoacán: Más de 500 Años de Resistencia
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, movimiento de los pueblos originarios, autónomo, apartidista y estatal, representado en la presente convocatoria por las comunidades de Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Zirahuén, Caltzontzin, Sevina, Urapicho, Pamatácuaro, Sicuicho, San Ángel Zurumucapio, Cuanajo, Zopoco, Huecorio, Angahuan, Corupo, Capácuaro, Cocucho, Carapan, Apo del Rosario, Taretan, Tahuejo, Jicalán y la Sección XVIII de la CNTE-SNTE.
CONVOCAMOS
A las Autoridades Civiles, Comunales, Ejidales y Tradicionales de los Pueblos Originarios de Michoacán a participar en la conformación del CONGRESO INDÍGENA DE MICHOACÁN: MÁS DE 500 AÑOS DE RESISTENCIA a celebrarse el día 8 de julio a las 09:00 horas en la comunidad de Zirahuén.
Los pueblos ...por Publicado el: 10/04/2017 09:20 Número de visitas: 3630
Convocatoria al Foro Nacional e Internacional en Contra de la Represión y Criminalización de las Comunidades Originarias: Concejo Supremo Indígena de Michoacan-Caltzontzin-Arantepacua.
Comunidades P'urhépecha a 9 de abril del 2017.
En el marco del 98 Aniversario Luctuoso de General Emiliano Zapata, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, movimiento autónomo, apartidista y estatal, representado en la presente declaración por Caltzontzin, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Zirahuén, Pichátaro, Apo del Rosario, Santa Fe de la Laguna, Huecorio, San Ángel Zurumucapio, Zopoco, Carapan, Pamatácuaro, Sicuicho, Cuanajo, Sevina, Urapicho, Corupo, Jicalán, Rancho Seco, Tomendán y Tahuejo, así como la comunidad de Arantepacua convocamos al:
FORO NACIONAL E INTERNACIONAL EN CONTRA DE LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS
Ante el contexto ...por Publicado el: 10/04/2017 07:58 Número de visitas: 3591
Posicionamiento del Diplomado Pueblos Originarios de México y Michoacán: Lucha y Resistencia por la Autonomia, respecto a Arantepacua.
Morelia, Mich., a 07 de abril de 2017
Asunto: Suspensión de actividades.
CC. ESTUDIANTES, ASISTENTES Y COLABORADORES DEL DIPLOMADO “PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y MICHOACÁN: LUCHA Y RESISTENCIA POR SU AUTONOMÍA”
COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA FÉ DE LA LAGUNA, PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO Y MICHOACÁN.
PRESENTE:
Debido a los brutales acontecimientos ocurridos en la Comunidad Indígena de Arantepakua los pasados 4 y 5 de abril del año en curso, donde elementos de las fuerzas policiales en contubernio con los distintos niveles de gobierno irrumpieron en la comunidad, dejando como saldo compañeros(as) muertos, heridos(as), desaparecidos(as) y detenidos; y debido a que el Diplomado en curso “Los pueblos originarios ...por Publicado el: 10/04/2017 07:25 Número de visitas: 3755
¡MANIFIESTO DE REPUDIO!
Los Cargueros y ex Cargueros del Concejo de Kurhíkuaeri K’uínchekua manifestamos nuestro total repudio, y rechazamos la presencia de SILVANO AUREOLES CONEJO en la apertura del Tianguis Artesanal del Domingo de Ramos en Uruapan, Michoacán. Consideramos que es persona NO grata para los pueblos indígenas de nuestro Estado.
Estamos en solidaridad permanente con nuestros hermanos de la Comunidad Indígena de Arantepacua, que fue agredida de manera brutal el pasado día miércoles 5 de abril, por las fuerzas policíacas del Estado, Federales y Militares, atropellando y violando los derechos universales de los Pueblos, amedrentando a toda la población, allanando y destruyendo los bienes y las viviendas, asustando a mujeres, ancianos y niños y dando como resultado trágico, cuatro hermanos fallecidos cuyos nombres eran Francisco Jiménez Alejandre, Carlos Jiménez Crisóstomo, ...por Publicado el: 06/04/2017 11:36 Número de visitas: 3463
Los T'erunchi y Tamapu T'erunchitiecha (cargueros y ex-cargueros) del CONCEJO DE KURHIKUAERI K’UINCHEKUA máxima organización comunitaria del pueblo p’urhepecha del Estado de Michoacán que agrupa a 35 comunidades de las 4 subregiones del Estado, REPRUEBA Y CONDENA EL USO LA VIOLENCIA OFICIAL para reprimir el derecho universal de la libre manifestación de ideas que miembros del pueblo p’urhepecha están haciendo ante la incapacidad del gobierno estatal e instituciones de mediar los conflictos y demandas sociales.
Reprobamos la incursión violenta y oficial que ha perpetrado a mansalva el gobierno estatal contra el pueblo de ARANTEPACUA, municipio de NAHUATZEN, MICHOACAN, el día de hoy 05 de abril del 2017.
Si esa incursión es en la persecución de delitos, que se apegue a derecho, exigimos respecto a mujeres, ancianos y niños, exigimos se castigue al autor intelectual y material de tales ...Brutal represión de Ejercito Mexicano, PF y Estatales asesinan a indígenas en Arantepacua, Michoacán
por Publicado el: 06/04/2017 11:36 Número de visitas: 3673
Por el momento y desafortunadamente se reportan 3 muertos y decenas de heridos algunos de gravedad, muchas y muchos hermanos Purépecha desaparecidos y 38 presos políticos. Las autoridades gubernamentales correspondientes muestran una vez más su falta total de capacidad para dar solución pacífica a todos los conflictos comunales de antaño.
Hoy las tierras fueron regadas con sangre, mañana esas tierras florecerán dignidad, los ríos gritaran el nombre de los desaparecidos, el viento en los arboles pronunciaran el nombre de los asesinados, es por eso que jamás olvidamos, es por eso que jamás nos derrumbamos, sus almas se convierten en semillas de autonomía y dignidad, el maíz crecerá rojo y nuestra gente se alimentará de digna rabia. ¡Juchári Uinápikua! Del muro de facebook de Jimena Baltazar.
A la opinión pública.
Al pueblo en general.
Por los ...por Publicado el: 21/03/2017 20:29 Número de visitas: 4032
LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 161 MORELIA, EL COLEGIO DE MICHOACÁN, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UMSNH, UNIVERSIDAD INTERCULTURAL INDÍGENA DE MICHOACÁN, DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA DE LA SEE,
A TRAVÉS DEL SEMINARIO DE CULTURA P’URHÉPECHA
CONVOCAN
5º. SEMINARIO: JAKAK’UKUA. “SISTEMA DE CREENCIA(S)”.
Se llevará a cabo los días 23 y 24 de marzo de 2017, en el Aula Magna de la UPN Unidad 161 Morelia, Michoacán, México.
PROGRAMA:
Día Jueves 23 de marzo de 2017.
9:00 hrs. Registro de participantes.
9:30 hrs. Inauguración:
Mtro. Pedro Suárez González. Director de la UPN Unidad 161, Morelia.
Dr. Pedro Márquez Joaquín, Coordinador general del Seminario de Cultura P’urhepecha.
Mtro. Néstor Dimas Huacuz. Coordinador General del V Seminario.
Dr. Eduardo Nomelí ...por Publicado el: 08/03/2017 14:15 Número de visitas: 26979
Naná kuerájpiri uératini jurhásïnga, másteru sési jasï ka uinhápiti uarhíticha: ambákitiicha ka no ambákitiicha, ikínharhiicha ka kuaskukateecha, míasïkurhiicha ka menderueni jasïcha.
Iámendu jánhaskaticha, iámendu kurhíkuaericha, iámendu kuerákateecha.
Kachúkuaska jupíkatakua ka no juchári sïrángua. Jí tsïméeska, tsïmá jarhástiteru jindeni jimbó ambé.
Juchéeti nándiicha, juchéeti uáuecha, juchéeti naná k'eriicha, juchéeti másteru uémbekua sïrángua.
Jí jindéska iméri uinháchakua chúrekua jimbo ka no ambé ma tiósoo japarini; ch'jpiri uarhíticha, uandákua uarhíticha, tarhéata uarhíticha.
Jí jindéska iámendu iméri ts'ïjpakua ka andákuecha, juchéti iurhírirhu uiríasïndi iméri uekúecha, tsïpekuecha, arhíndikuecha ka uandántskuecha.
Jí jindéska iméri pínhaskua ka urhíkuecha. Jí jindéska iméri mintsítakua ka kumándekua.
Tsïmeri xarhárakuecha jindeni jingoni irékaxati, ...por Publicado el: 21/02/2017 14:50 Número de visitas: 1848
Segundo comunicado del Colectivo Cultural Citllalic.
Algunos analistas y estudiosos sostienen que la globalización buscan destruir todo lo que se encuentre a su paso pero fundamentalmente los pilares de los principios y valores culturales que tienen una persona y un pueblo, busca decirnos por todos los medios que lo que somos no vale, pero si lo que tenemos, posemos y lo que podemos obtener más en propiedades eso es estar en la onda global del día de hoy, y buscar en devaluar el ser; nuestros sentimientos de amor y de fraternidad, de solidaridad nos dicen que eso no sirve y que hay que despojarnos y entrar en los rieles del individualismo y del cinismo. Por eso hoy en día no hay identidades tal como lo entendernos los pueblos y comunidades indígenas, mucha gente aunque tiene retacado de billetes su cartera no sabe de donde es, porque hay gente que literalmente vive en los aviones que andan de ...por Publicado el: 09/02/2017 08:54 Número de visitas: 7909
Según los criterios jurisprudenciales que han establecido nuestros más altos tribunales, es indígena todo aquél que se ostente como tal. Así de fácil. No exige que para el efecto se domine la lengua de la etnia originaria de la que se presume ser parte, o, que se vista la indumentaria particular de aquella.
De hecho, en la realidad, hay muchos que no hablan la lengua, pero que viven en torno a las raíces culturales del Pueblo Purépecha. Esto a través de las fiestas, las costumbres, la gastronomía, la artesanía, la música, etc.
En mi opinión, el hecho de que se realicen, constantemente, diversas actividades para rescatar nuestras raíces, que, a la vez son de fomento, es un signo evidente de que no estamos dispuestos a dejar morir lo que consideramos como lo nuestro. Se puede decir que se hacen de forma desarticulada, pero, no obstante a ello, son esfuerzos constantes que en el fondo ...por Publicado el: 30/01/2017 11:20 Número de visitas: 3144
A la comunidad de Chilchota:
Se le informa que el próximo martes 31 de Enero de 2017, Ts'irápu (Chilchota) recibirá al Fuego Viejo P'urhépecha, el cual viaja custodiado por los guardianes de la población de Arantepacua (del municipio de Nahuátzen). Chilchota como pueblo anfitrión y además por haber sido sede de la celebración del Año Nuevo P'urhépecha en el año 2009, corresponde a esta comunidad recibir dignamente a nuestros visitantes, el grupo estará formado posiblemente por 100 o más caminantes y los Cargueros del Fuego Nuevo de Chilchota, Michoacán; por este medio hacen una cordial invitación para que el día 31, quienes tengan sana disposición y voluntad apoyen con lo siguiente:
1.- Adornar con cordeles de papel de china (o de cualquier otro) de color amarillo, azul, morado y verde el frente de su casa (la ruta para adornar es la que seguirán los caminantes, está marcada con flechas ...
Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 12:13.
Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.