Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • ☼ Últimas Notas ☾ Feed RSS

      por Publicado el: 08/04/2019 23:51  Número de visitas: 6742 
      Vista previa del artículo

      "Aquí no te enterramos, aquí te sembramos mi general"

      El año 2019 fue declarado por el Estado mexicano oficialmente como "Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata", lo que refleja una visión de la historia distorsionada, reduccionista y maniquea de la Presidencia de la República y del Congreso de la Unión.

      El 13 de enero del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el cual se declara el 2019 como el "Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata", además de que se ordena que "en toda la documentación oficial de la Federación" se inscriba la misma leyenda (Fuente: Diario Oficial de la Federación 13/01/2019) con lo que continúan con la vieja historia oficial o historia de bronce, instituyendo una perspectiva histórica parcial, despectiva y elitista.

      El termino caudillo proviene del latín “capitallium” que ...
      por Publicado el: 02/04/2019 11:15  Número de visitas: 6006 
      Vista previa del artículo

      Por acuerdo de Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales, se realizará Movilización General del Consejo Supremo Indígena de Michoacán el 2 de abril a las 09:00 horas, mediante la Segunda Jornada de Lucha: Respeto a los Derechos de los Pueblos Originarios, a través de la toma simultanea de 5 carreteras en nuestros territorios ancestrales.

      Puntos de Tomas:

      1.- Carretera Federal Cherán-Zamora a la altura de Zopoco. Participan las comunidades de Zopoco, Paracho, Ichán, Huáncito, Carapan, Nogales, Aranza y Urapicho.

      2.- Carretera Federal Morelia-Zacapu a la altura de Naranja. Participan las comunidades de Naranja, Comanja, San Andrés Tziróndaro, Santa Fe de la Laguna, Tirindaro, Zipiajo y Tarejero.

      3.- Carretera Federal Pátzcuaro-Uruapan a la altura de Puente de Ajuno. Participan las comunidades de Zirahuén, Turícuaro, Sevina, Santa Ana, ...
      por Publicado el: 31/03/2019 12:14  Número de visitas: 4734 
      Vista previa del artículo

      A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
      A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
      A LOS NICOLAITAS CONSIENTES
      A LA POBLACIÓN EN GENERAL

      El 29 de marzo del 2019 la comunidad de Santa Fe de la Laguna ha iniciado una jornada de lucha por el respeto a la autonomía y libre determinación, lo anterior en respuesta a la negativa del ayuntamiento de Quiroga de entregar el presupuesto directo que le corresponde. Dentro de este contexto y derivado de la toma de carreteras emprendida por los comuneros, un chofer de un carro “torton” que pertenece a una empresa de alimentos, arrollo a un grupo de comuneros que se encontraban manifestándose, resultando un herido de gravedad, a esto hay que sumarle que elementos de la policía municipal intentaron detener a un comunero de forma violenta y arbitraria en el centro de Quiroga, fue gracias a la solidaridad de comuneros que se percataron de tal hecho que se pudo impedir ...
      por Publicado el: 18/03/2019 14:15  Número de visitas: 5353 
      Vista previa del artículo

      ---Las tierras de Capacuaro que resguardan las cenizas de Timas, unos de los últimos guerreros que se opuso a rendición del Cazonci, hoy recibió los símbolos de la Cultura P'urhepecha.---

      Capacuaro, desde tiempos prehispánicos fue un pueblo rebelde, guerrero. Tariacuri al explicar a sus sobrinos que no habiendo más señores que ellos, y que los señores de Pungacuran (Pomocuaran), Sauinan (Sevina), Arançan (Aranza) y Capacuero (Capacuaro) estaban en guerra, peleo con ellos.

      La comunidad Purépecha de Capacuaro, se ubica al norte del municipio de Uruapan, Michoacán, y fue el lugar a donde huyó Timas, -en la invasión española-; él, fue uno de los guerreros que se opuso a la rendición “pacifica” del señorío P'urhepecha encabezado en ese tiempo por Cazonci-Tangaxoan. Timas ahi murió en manos de otro guerrero, en este lugar descansan sus restos mortales.

      Tras varios intentos ...
      por Publicado el: 18/03/2019 05:14  Número de visitas: 4149 
      Vista previa del artículo

      Vasco de Quiroga no enseñó las artes y oficios a los indígenas, no fue el gran protector de los pueblos originarios y no fue un santo, como todo personaje histórico, mantiene contradicciones y claroscuros.

      El 14 de marzo se conmemora el aniversario luctuoso de Vasco de Quiroga, abogado de la Segunda Audiencia y Obispo de Michoacán, ocasión idónea para desmitificar su figura, acción necesaria para analizar adecuadamente los grandes procesos sociales y comprender mejor al personaje histórico, Vasco de Quiroga, como cualquier otro protagonista en la historia, mantiene claroscuros.

      Mito 1. Vasco de Quiroga enseñó artes y oficios a los indígenas.

      Comúnmente, la historia oficial representa a Vasco de Quiroga como el precursor y maestro de artes y algunos oficios entre los pueblos originarios P'urhépecha, la “tradición popular” identifica a Vasco de Quiroga como el que ...
      por Publicado el: 25/02/2019 13:54  Número de visitas: 6512 
      Vista previa del artículo

      La familia Meyápeti Cuiriz, responsabiliza directamente a las autoridades civiles y comunales, en turno, de la comunidad Purhépecha de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán, México, por cualquier daño físico, moral, médico y psicológico que resulte por el reciente ataque directo, orquestado por las autoridades en mención, en contra de la comunera Naná Elia Cuiriz Fabián y su familia directa, tal y como se explicará a continuación.

      El día de ayer, fue un día histórico en la comunidad, a una comunera ejemplar, luchador social en defensa de las tierras comunales 1979-1981, le pisotearon los derechos comunales más elementales, las autoridades civiles y comunales actuaron de mala fe, interpretaron que los llamados usos y costumbres son aplicable de modo individual y no en comunidad, despojaron de una propiedad a Naná Elia Cuiriz Fabián fuera de cualquier termino legal.

      En tan solo unos meses después en que se emprendió la lucha para la recuperación de tierras comunales allá por 1980. En esa época y para finales de este mes esté era el pensamiento de nuestras mujeres Purépecha comuneras: “Las comuneras no serán, nunca más, indiferentes a las presiones que comparten con ...
      por Publicado el: 03/02/2019 17:43  Número de visitas: 7398 
      Vista previa del artículo

      Capácuaro, municipio de Uruapan, Michoacán, México, sede Kurhíkuaeri K'uínchekua 2020 (Año y Fuego Nuevo P'urhépecha).

      Zacapu, Comanja, Erongaricuaro, Ario de Rosales y Capacuaro, solicitaron ser sede de Kurhíkuaeri K'uínchekua para el próximo año 2020.

      El Concejo Kurhíkuaeri K'uínchekua determinó que Capacuaro sea sede Kurhíkuaeri K'uínchekua 2020, comunidad originaria con más de 500 años de historia.

      El significado del Pueblo de Capacuaro, esta en proceso de definirse oficialmente por el concejo de cargueros y ex cargueros del Fuego Nuevo P'urhépecha.

      El Pueblo P'urhépecha de Capacuaro tiene tres posibles derivaciones, posibles significados en la voz p'urhépecha.

      1) Kápakuarhu o Kápakuarho /"Lugar de empalme", del verbo Kápakuni/Adosar o empalmar.
      2) Kápakuarhu o Kápakuarho /"Lugar de resguardo", del verbo Kápani ...
      por Publicado el: 01/02/2019 14:55  Número de visitas: 5112 
      Vista previa del artículo

      "Enseña de un pueblo herido,
      ... que nunca será vencido."

      Provienes de noble cuna,
      Santa Fe de la Laguna,
      precioso, sagrado lienzo,
      preludio de un recomienzo.

      Las costuras, que te enmarcan,
      tu virtuosismo resaltan,
      reminiscencia de amores,
      cuatro campos de colores.

      Ciénega, tinte morado,
      Maíz, manjar adorado,
      que se preserve el idioma,
      materna lengua que aroma.

      Azul, la Región del Lago,
      pescado blanco, un halago,
      Yácatas en las riberas,
      memoria de viejas eras.

      Once Pueblos, la Cañada,
      luz de amarillo, . . . bañada,
      el Río Duero, serpenteando,
      la vida fertilizando.

      Meseta, bosques serranos,
      el verde y madera, hermanos,
      su fecundidad, promesa,
      de inestimable riqueza.

      Un escudo, bello emblema, ...
      por Publicado el: 01/02/2019 14:28  Número de visitas: 3953 
      Vista previa del artículo

      Historia Prehispánica de Cuanajo, sede Kurhíkuaeri K'uínchekua. (Año y Fuego Nuevo P'urhépecha 2019)

      Por: Pável Uliánov Guzmán

      El 1 de febrero se celebra en la comunidad indígena de Cuanajo (Kuanásïo), la ceremonia Kurhíkuaeri K'uínchekua (Año y Fuego Nuevo P'urhépecha), momento ideal para delinear sucintamente su historia prehispánica. Cuanajo, comunidad con una historia centenaria, originariamente mantenía el nombre de Psïmbani (Florecer), en la zona, Tariácuri fundó diversos adoratorios a Curicaueri e históricamente forjó alianzas, fortaleció su ejército y realizó la consolidación de su prestigio y Señorío.

      Cuanajo deriva de la voz P'urhépecha Kuanásï, que significa rana, por lo que Kuanásïo representa el topónimo “lugar de ranas”, lo que su denominación remite a los ojos de agua que hay en la comunidad y los antiguos pantanos o ciénegas, así como su relación pretérita ...
      por Publicado el: 01/02/2019 01:21  Número de visitas: 3767 
      Vista previa del artículo

      Kuanásïo ma jurhíata febreru. T’amu irepeta tembeni iumu t’amu.

      Comunidad Purépecha de Cuanajo, Municipio de Pátzcuaro, Michoacán, México. 1º de febrero de 2019.

      Ireta Kuanasïo: Iorhéntsïnkaksïni iamintu iretecha P’orhepecha ka no P¡orhepecha, ka iamendu k’uiripu intenki uekaaka sani xehpekorheni irini jurhíatakua, ukorhentati Tata Kurhíkueri K’uínchekua.

      Intengi ukorheaka jueves jimbó. (Jueves 31 de enero de 2019)

      5:00 pm Erójpeku P’horhengorheriecheri. (Recibimiento de los visitantes)
      7:00 pm Tírékua churikueri. (Cena para visitantes)
      10:00 pm Ch’jpirini patsantskua. (Resguardo del Abuelo Fuego)

      Intengi úkorheaka xo Kuanásïo, ma jurhíata, kutsï febrero iumu irepeta tembeni iumu t’amu uéxurhini.

      (Viernes primero de febrero de 2019)

      10:00 am Uanópekua P’amájkueri. (Acto cívico)
      11:00 ...
      por Publicado el: 01/02/2019 00:37  Número de visitas: 2974 
      Vista previa del artículo

      INICIO.
      En el año de 1980, el día 6 de noviembre, quedó constituida ante notario público la organización llamada KUNGUARHEKUA P’URHECHERI A.C., en la ciudad de Morelia, Michoacán. Agrupación que congregó a P’urhepecha originarios de diversas comunidades y que por razones de trabajo, profesión o estudio, radicaban en la ciudad. Al frente de la organización quedó como responsable el Dr. Ireneo Rojas Hernández de Cherán.

      Dicha organización permitió que se pudiera establecer el Convenio entre la Dirección General de Culturas Populares en México, con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para la creación del entonces llamado Programa de Rescate de la Cultura P’urhepecha, que años después se consolidó en la Universidad como Centro de Investigación de la Cultura P’urhepecha, siendo su creador y coordinador el Dr. Ireneo Rojas. En este espacio, se comenzó a trabajar preparando cuadros ...

      Página 4 de 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 09:58.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;