Hola & Bienvenido(a) a nuestra página comunitaria Purépecha. ¿Esta es su primera visita? Registrarse
►Chúxapajtsin:
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Flickr Venos en YouTube
    • Terútsemue - Bienvenidos - Welcome - Bienvenue - Willkommen - Bem-vindo

      Página en memoria de nuestro amigo por siempre: Tatá Mateo Pérez Ramírez. †
      Bienvenidos
      Image Tatá Jurhíata sésekua jimbó: Terútsemue sesï, janóe sani ixú ini P'urhé irétani jimbó, juchári anápu jimbó kurhámukukua ka uandákua etsákutarakuarhu. Jué je kúngorhentani iámenduecha, jué je sesï pájperani. Ka jaué je iasï k'oru p'ískuntani, uinháskuntani ka anháxustantani juchári iréchekuani, jurhéngorhekua juchari Naná ka Tatá K'eri Tu anápuecheri. Jué je iámenduecha janhánarhiani juchári T'arhésïchani ka Tukupuachaéchani, Naná-Tatá Kuerájperini ka K'eri Kurhíkuaerini ambé; indé jindésti juchári jakájkukua ka janánharhikua. Juéchka je iámenduecha jarhóajpeni ka jarhoájperani sani ixujtu...
      Bienvenidos
      Bienvenidos a este medio de comunicación comunitaria P'urhépecha, y la voz de las comunidades del Pueblo P'urhépecha de Michoacán, México. Fomento activo de la tradición oral y la ventana del Pueblo en proceso de recuperación de sus raíces de origen prehispánico. Por favor Registrese si no lo ha hecho aun, para que disfrute por completo de todos los Foros de esta comunidad indígena. Manden mensajes privados a los administradores en esta misma página o en las redes sociales, para el envió de aportes, archivos, escritos o dudas en esta página.
    • ☼ Últimas Notas ☾ Feed RSS

      por Publicado el: 28/01/2017 22:00  Número de visitas: 3198 
      Vista previa del artículo

      LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO MICHOACÁN.

      Y comenzamos el primer taller del año, gracias a los compañeros que colaboran para que esto sea posible desde la logística hasta el donativo de cámaras.

      Señor Click estará en Michoacán durante el festejo del año nuevo Purépecha el día primero de Febrero de 2017 en la comunidad Purépecha de HUANCITO, en el municipio de Chilchota, Michoacán, México, trabajando con niños y niñas y con el apoyo de Juan José Estrada Serafín, Alan Ortega, Enrique Castro y del colectivo fotográfico Afocal.

      Cabe mencionar qué la comitiva de HUÁNCITO que solicitó la SEDE 2017 de Kurhíkuaeri K'uínchekua se comprometió a cumplir el mandato de: NO INTROMISIÓN DE RELIGIÓN, partidos políticos, ni gobierno, en esta celebración. Esto sucedió en la sesión solemne del pleno del Concejo de T’erúnchetiicha/Cargueros celebrada el 2 de febrero del 2016 en ...
      por Publicado el: 28/01/2017 21:36  Número de visitas: 4471 
      Vista previa del artículo

      K'uaníndikua

      Jarhástiksï sesï jarhati k'uaníndikuaecha,
      mamaru jarhati úkataecha,
      enkaksï maru tsimáni jarhati atantsïkataeka jimpo úkataecha.

      Joperu no ma xani sesï jasï úkataesïka
      esïka k'uaníndikua enka mentku
      xani sesï xupakataeni jántsïka,
      xani mamaru jasï atantsïkataecha.

      Inteni xani sesi jarhati enkaksï jíndeka:
      tirinda, charhápiti, tsïpámbiti, chupípiti,
      naranxaeni jantsï, xunhápiti ka turhípiti jeuerasïndi.

      Ka enkaksï iurhítsïkiriicha,
      p'andónhintajka íni xani sesi jasï k'uaníndikuani,
      mendkuksï xani sesï kasïpintasïnti,
      mendkuksïni iméecheri kánharhikuani charhónharhintasïnti.

      Sánderuksï sapíchu xarhántani,
      jiimpoka indé k'uaníndikua sesï jaxisti,
      ka jiní úrhuntasïndi ka tepérhuntani.

      El rebozo

      Hay bonitos rebozos, ...
      por Publicado el: 26/01/2017 21:57  Número de visitas: 3744 
      Vista previa del artículo

      Santa María Comachuén, Michoacán, a 26 de enero 2016. En vísperas del Año Nuevo P’urhépecha.

      DENUNCIA PÚBLICA

      A través del tiempo el Pueblo y la Cultura P’urhépecha ha sido cimentado bajo la kaxúmbekua, el respeto mutuo, que implica conjunto de valores, normas y principios socioculturales de los individuos, comunidades y pueblo. De ésta base uno de los valores centrales es, el respeto. Respeto a la persona, respeto a la cultura, respeto a la forma de ver y percibir la vida y el respeto a sí mismo, etc.

      Hoy en día la sociedad “moderna” o “posmoderna” camina a pasos agigantados a encontrarse con lo que es negociable y adquisitivo, tratando de ser parte de esta llamada globalización económica; donde están los grandes monopolios. En esta lógica muchos sectores sociales buscan colarse en esta oleada lucrativa, vendiendo hasta lo que no es de su propiedad. Tal es el caso ...
      por Publicado el: 26/01/2017 14:45  Número de visitas: 3752 
      Vista previa del artículo

      Undátsekorhekua.

      Kánekua meíamu juchári táate ka náande Kuerájpiri
      ,
      Deidad padre y madre, gracias,
      jimbokini ji p'orhépecheska
      porque soy purépecha
      íntskuskareni ma uandákua sesï ambákiti,
      tú me concediste un idioma muy musical,
      ma sesï jasï xukúparhakua ka
      un vestuario muy digno y
      kondeskarini ma k'eri mimíxekua.
      me regalaste una gran cultura.

      Juchari táate ka náande Kuerajpiri, kánekua meíamukua,
      Deidad padre y madre, gracias,
      jikini t'ungini eranguerasïnga Tata Jurhíatarhu ka Nánde kutsïarhu
      yo te contemplo en el padre sol y en la madre luna
      janikuarhu ka iamindu ambearhu, jikini mentku exéntasïnga.
      en la lluvia y en todo, yo siempre te descubro.

      Kánekua meiamu, jimbokikeni t'ungini míari korhokasïnga
      Gracias, porque te siento vivo
      kustakuecharhu ka pirekuecharhu ...
      por Publicado el: 26/01/2017 13:24  Número de visitas: 4490 
      Vista previa del artículo

      Uanáncha

      Enka p'orhéeri xukuntatini kásïpka,
      imá enka imaeri sesï jaxikua jimpo t'unkini ikiatajka,
      enka mintsïta k'eri ma jataka parakini t'unkini uékani,
      ima enka uinhápiti uandájka.

      Enka meni isï tsanharhipka
      tsinharhini ka t'uni enka uékapirinka exeni,
      imá enka uerájka t'ungini jimbo,
      enka sesï jasï ma penchumikua jukaka.

      Enka tsípijka chíiti uandantsïkuecha jinkoni,
      enka no jorhénaka ch'jkuanderani,
      ka imá enkakini no meni no sesï maiamuka
      enka erókuarhijka sesï kánhani.

      Imá enka chíiti pambitakua jinkoni no chónharhijka,
      ni chérhijki janikuani enka xamonchintani jauaka,
      imá éskua sesï jarhati jukári,
      enkaksï no jorhénaka ch'jkuanderani.
      ¡Jíisïka!

      Princesa

      Bella por su vestido P'urhépecha,
      que te causa celos por su belleza,
      con un ...
      por Publicado el: 26/01/2017 13:18  Número de visitas: 19597 
      Vista previa del artículo

      Uachákata tsïtsïki.

      Jarhasti tsïtsïki sesi jasï ma,
      enka isï arhínajka uachákata tsïtsïki,
      jianjkani uénasïnti tsïpantani enka janíntskuejka.

      Xani sesï jarhásti i tsïtsïki jimá jukákuarhu juatarhu,
      noma xani sesï jaxisti esïka uachakata tsïtsïki,
      enka juatarhu jikuajikuajkuni jaka.

      Xani sesï janharhika esïka tiríapu jini ionharhini,
      ka isï sapírhati tsïpani, ka xani sesi tsïpambesïndi,
      ka uachasï jeuejkurhani.

      Ka jimá teruarhani sesi jasï jájkundijka,
      mentku p'untsup'untsujkuntini tsïpatarhu,
      esïka charakuecha enkaksï andajpinutini jarhájka ixú parhákpinirhu.

      Ka mentku iméeri xarhíandikua xani sesï xunhápini,
      ka chkuri jemba mentku jikuajikuajkuni.

      Ma nanaka sapichu isïsti esïka inde tsïtsïki tsïtsïki juatarhu anapu,
      no uétarhinchkusïndi atánharhintani.
      ...
      por Publicado el: 26/01/2017 11:44  Número de visitas: 4474 
      Vista previa del artículo

      Un escrito del autor: *Ramón Molina Chávez. (†)
      Originario de la comunidad de Urén, Michoacán.

      La comunidad Purépecha de Huáncito es uno de los pueblos más antiguos que se estableció en la hoy Cañada de Chilchota, Michoacán, pueblito de leyendas, pueblo en cuya vista panorámica se aprecian viejos callejones llenos de sol que van a convergir a una placita. En el costado norte de ésta se encuentra la iglesia del nuevo Dios… Hijo de María…

      Frente al templo está un ciprés alto y delgado que con su perenne follaje adorna el panorama. Al costado sur del atrio está una vieja camelina y unos grandes fresnos bajo los cuales el indio se sienta a descansar y la guarecita de Carapan vende tamales de harina o de maíz todos los domingos. Hacia el sur de este pueblito, el río llamado hoy castellanamente El Duero, serpentea bañando los sauces que tienen en sus riberas. Todo el conjunto parece ...
      por Publicado el: 26/01/2017 10:34  Número de visitas: 4229 
      Vista previa del artículo

      Un escrito de: Everildo González Álvarez.

      Cada 31 de diciembre se da por finalizado el año vigente y se celebra y festeja la llegado del nuevo de ese año niño que inicia con grandes esperanzas. En la gran mayoría de los hogares, las familias se reúnen y recuerdan los momentos agradables que tuvieron en el año que ya se va para no volver y se abren las esperanzas para mejorar en el que inicia. Pero así como nosotros tenemos toda una tradición para decirle adiós al que termina y darle la bienvenida al que inicia, como lo veremos más adelante, así también otras civilizaciones festejan y algunas otras han festejado el fin de un año o de un ciclo de vida.

      En su momento lo hicieron los Aztecas o Mexica como se les llamó posteriormente en honor al Dios Mexi y ese fin de año o de ciclo, no coincide con el de nosotros pero no por eso deja de celebrarse .aun en algunas comunidades cercanas ...
      por Publicado el: 26/01/2017 10:27  Número de visitas: 3942 
      Vista previa del artículo

      La Secretaría de los Pueblos Indígenas de Michoacán históricamente es un elefante blanco, en el año fiscal 2017, para la atención de los pueblos originarios de la entidad, el Gobierno y Congreso del Estado, destinaron la cantidad de 68.4 millones, un 32% menos que el año 2016 y que en términos generales, representa el 0.21% del total del presupuesto estatal, lo cual es altamente discriminatorio, insuficiente e injusto para atender la deuda histórica que se mantiene con las comunidades originarias. Aún más, también disminuyeron los presupuestos asignados a la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán un 33.87% y del Instituto del Artesano Michoacano un 9.98%, instituciones ligadas a los pueblos indígenas, lo que en hechos reales demuestra la total falta de visión, interés y apoyo del Gobierno de Michoacán con los pueblos originarios.

      La Secretaría de los Pueblos Indígenas es categóricamente ...
      por Publicado el: 20/01/2017 02:47     Número de visitas: 3735 
      Vista previa del artículo

      T’erúnchiticha Kurhíkuaeri K’uínchekua Uánto anapuecha P’imarhixintiksïni – INVITAN:

      A actividades que se realizarán con motivo de la celebración de Kurhíkuaeri K'uínchekua, el encendido del Fuego Nuevo y con el ello la renovación del Año Nuevo P’urhépecha, en la Comunidad P’urhépecha de Huácito, municipio de Chilchota, Michoacán. México. Del viernes 27 de enero al día Miércoles primero de febrero de 2017.

      Uináskuntani Kurhíkuaeri K'uínchekua Uánto 2017

      Semana cultural:

      Viernes 27 de enero de 2017:
      10:00 hrs. Izamiento de la Bandera P'urhépecha.
      11:00 hrs. Taller por el profesor José Manuel Palomares.
      17:00 hrs. Recepción y uanópikua con la zona escolar 509 de Educación Indígena de Chilchota, Michoacán.
      18;00 hrs. Festival Cultural.

      Sábado 28 de enero de 2017:
      17:00 hrs. Cambio de hogar y recorrido de los símbolos ...
      por Publicado el: 19/01/2017 23:13     Número de visitas: 7349 
      Vista previa del artículo

      La ceremonia Kurhíkuaeri K'uínchekua, es una celebración de renacimiento de la cultura p´urhépecha que se realiza cada primero de febrero. Mantiene al menos tres principios centrales, no se permite la intromisión de los partidos políticos, ni la participación de las religiones occidentales o la intervención de instituciones gubernamentales o privadas. Es una celebración originaria, autónoma e histórica del pueblo p´urhépecha.

      La celebración Kurhíkuaeri K'uínchekua (ceremonia de renovación del Fuego Nuevo e inicio del Año Nuevo P'urhépecha), es una construcción histórica del pueblo P'urhépecha, movimiento que lucha por la recuperación de las raíces P'urhé en lo político, económico, social, educativo, cultural y espiritual, elemento generador de orgullo e identidad frente al mundo mestizo, organización que busca la autonomía cultural indígena, medio para el rescate y fortalecimiento del idioma ...

      Página 10 de 19 PrimerPrimer 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
    • Revisa tu email@purhepecha.com

      Entra y revisa tu eMail / Correo electrónico
    • Síguenos en redes sociales...


    Esta página comunitaria se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa, archivos y/o información en concordancia con los Derechos de Autor. www.Purepecha.mx NO aloja ningún tipo de material con Derechos de Autor en su Servidor, todo lo que aquí se encuentra y muestra son links o enlaces a servidores externos y la WEB ni el Staff tienen responsabilidad legal directa sobre dicho material.
    Solo unas cuantas partes de ésta página Web tiene COPYLEFT. Y para el resto, siempre se agradecerá que se cite a los autores originales y correspondientes del contenido de la obra: música, imágenes, archivo(s), vídeos, documentales, películas y escritos P'urhépecha (Purepecha) en cuestión. Esta página de comunicación indígena por asamblea comunal de la Cultura P'urhépecha se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://www.purhepecha.org. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.purepecha.mx
    Este sitio Web es la propiedad intelectual de tod@s los P'urhépecha de Michoacán, México y en el Extranjero. Ha sido creado y diseñado exclusivamente con Fines Culturales desde el día Domingo 10 de Febrero de 2008, es expresamente prohibido utilizar este sitio para fines comerciales y de lucro ajenos a las costumbres y tradiciones de la Cultura P'urhépecha.
    Este sitio se administra y diseña desde la Comunidad Indígena de Santa Fe de la Laguna, Municipio de Quiroga, Michoacán, México.
    En común acuerdo, nos reservamos el derecho de admisión y expulsión o baneo de usuarios(as) registrados.
    www.Purhepecha.org + www.Purhepecha.com + www.Purhepecha.mx
    El huso horario es GMT -5. La hora actual es: 12:14.
    Powered by vBulletin® Version 4.2.5
    Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
    Traducción por vBulletin Hispano Copyright © 2023.
    Página comunitaria, medio de comunicación del Pueblo P'urhépecha, Michoacán, México.
    www.Purhepecha.com Todos los derechos reservados © Copyright 2008-2020.
    ;