Esta versión que se presenta en esta página comunitaria, con aprobación de los autores, se puede consultar en linea y los 52 audios en formato de MP3 podrán descargarse en su computadora ya que son la base y guía para entender y de apoyo en este cuarderno de enseñanza. El material trae libro del maestro con las respuestas de las actividades y sugerencias de clases para los alumnos. Se tiene experiencia comprobada que mas de una docena de personas han aprendido hablar y escribir el idioma P'urhépecha usando estos cuadernos de apoyo, es decir, los alumnos que no hablan Purépecha, terminan hablado, eso ya se ha visto. Los audios tienen fondo musical de la magistral e histórica Orquesta grande de Quinceo, Michoacá. Los autores siguen trabajando en una segunda e inclusive tercera parte de estos cuadernos, para con ello inovar, y utilizar los medios masivos a favor del rescate, fortalecimiento de la lengua Purépecha.
"La experiencia de enseñar y diseñar cuadernos para Lengua P'urhépecha en el Instituto Tecnológico Superior P'urhepecha"
El siguiente nace a propuesta de los directivos del Instituto Tecnológico Superior P'urhepecha (ITSP) con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y revitalización de la lengua. Para cumplir con la meta se tomó la determinación de empezar con los cursos en febrero de 2010, cursos que se impartieron en la Coordinación de Idiomas de dicho plantel. Se convocó a profesores con experiencia en enseñanza del idioma para estructurar los cursos y diseñar los materiales didácticos necesarios. En noviembre del mismo año la Junta Directiva del ITSP aprobó el proyecto de enseñanza de Lengua P'urhepecha. Los cursos se enseñarán en tres Niveles: Nivel I (básico), Nivel II (medio), Nivel III (especialización). Cada Nivel está dividido en módulos; el primero tiene tres, el segundo dos; el tercero dos; dando un total de siete. Los primeros tres módulos tendrá su propio cuaderno de enseñanza complementado con un CD de audio. En la actualidad hemos concluido con el primero que corresponden al Nivel I, módulo I.

CD1 - PDF + Ver en linea el cuaderno de aprendizaje 1
Formato PDF/RAR + Descargar el cuaderno numero UNO
CD2 - PDF + Ver en linea el cuaderno de aprendizaje 2
Formato PDF/RAR + Descargar el cuaderno numero DOS
___________________


Formato MP3/RAR + Descargar los 52 audios de soporte de los cuadernos
_________________
Para la realización de el la metodología empleada fue principalmente la investigación de temas específicos en bibliotecas de instituciones de educación superior, entre las más importantes están la de la Escuela de Lengua y Literatura Hispánica, Instituto de Investigaciones Históricas, ambas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Biblioteca Luis González de El Colegio de Michoacán. Muchos de los temas aquí expuestos fueron una recopilación a través de trabajo de campo que se realizó en diversas comunidades de la región: Patamban, Tarecuato, Cheranástico, Ahuirán, Angahuán, Carapan, Cherán, Santa Fe de la Laguna, Janitzio, Comachuen, Turícuaro, etc., a través de una serie de entrevistas a personas con oficios, cargos y saberes específicos que de una u otra manera contribuyeron a resolver los problemas temáticos y lingüísticos. También hubo apoyo con lingüistas especializados en el estudio de la lengua p'urhepecha, investigadores como la maestra Sue Meneses Eternod, Dr. Fernando Nava López, Mtro. Kari Ranta, Pedro Márquez Joaquín entre otros, fueron quienes opinaron respecto al texto.