Jakájkukwa: La creencia purépecha
por
Publicado el: 30/10/2014 00:38
Número de visitas: 3988
Este fascículo de etnología histórica versa acerca los indicios etnográficos de la
Jakájkukwa o la creencia purépecha en San Antonio Charapan, un poblado de la Sierra de Michoacán. Aunque es difícil reconstruir su estructura y principios rectores, hay evidencias suficientes de su existencia y de que dotó a la república purépecha de una cosmovisión y de un cuerpo de ideas aglutinadoras. El contenido de este fascículo forma parte del libro
El baluarte purépecha.
Foto portada: Palo encebado purépecha, frag. de una pintura de Antonio Carmona (ca. 1964), exhibida en la Sala Puréecherio del Museo Nacional de Antropología. (Foto: José Conchello 2000 (en la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología).